La editorial Vittorio Klostermann de Frankfurt/M. anuncia la publicación de: Heideggers Weg in die Moderne. Eine Verortung der "Schwarzen Hefte". El libro recoge las conferencias pronunciadas en un congreso internacional sobre los "Cuadernos negros" de Heidegger celebrado en Friburgo en 2015.
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica es una publicación anual dedicada a temas de discusión filosófica próximos a la fenomenología y la hermenéutica, bien por la perspectiva adoptada para su tratamiento, bien en relación al problema que plantean. En este sentido, se orienta fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, a la filosofía “continental” contemporánea. Publica artículos inéditos de investigación y reseñas de libros en alemán, castellano, catalán, francés, inglés e italiano, y traducciones al castellano de textos clásicos de especial relevancia. En ocasiones aborda un tema de manera monográfica.
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica nació en el marco de la Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona, como órgano de expresión del Grupo de Estudios Filosóficos Alea. En la actualidad es editada por investigadores de diferentes procedencias académicas, de varios países de Europa y Latinoamérica y cuenta en su consejo asesor con la colaboración de los Proferores Félix Duque (Universidad Autónoma de Madrid) Hans-Helmuth Gander (Universidad de Friburgo d. Br.) y Felipe Martínez Marzoa (Universidad de Barcelona).
Redacción de Alea
Bernardo Ainbinder (Universidad de Buenos Aires - Conicet)
Patrick Baur (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
Íñigo Galzacorta (Universidad del País Vasco)
José M. García (Universidad de La Laguna - Doktorand Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
Francisco de Lara (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Paloma Martínez (Universidad de Valencia)
Roberto Rubio (Universidad Alberto Hurtado)
Ángel Xolocotzi (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Anteriores colaboradores del Consejo de Redacción de Alea: Miquel Casanovas, Jesús Hernández, José Ruiz y Rubén Talaván.
Consejo Asesor
Prof. Félix Duque Pajuelo – Universidad Autónoma de Madrid
Prof. Hans-Helmuth Gander – Universität Freiburg
Prof. Felipe Martínez Marzoa – Universidad de Barcelona
Edición y subscripción
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica se publica anualmente en Barcelona.
La publicación corre a cargo de la editorial Documenta Universitaria.
Números publicados:
Número 12 / 2014 (Hermenéutica y negatividad)
Artículos:Francisco de Lara:"Interpretación, historicidad y negación. Sobre el lugar político de la filosofía en Heidegger y Adorno"Róbson Ramos dos Reis:"Heidegger e a hermenêutica da negação"Andrés-Francisco Contreras S.:"¿Quién soy yo y quién eres tú? La reformulación gadameriana de la aperturidad de la existencia"Luis Eduardo Gama:"Experiencia, negatividad y acontecer. Un apunte para renovar el diálogo entre Hegel y Gadamer"Fernando Forero Pineda:"Lenguaje, acontecer y negatividad"Discusión bibliográfica:Eric Pommier:"La hermenéutica de la vida fáctica en Los Problemas funsamentales de la fenomenología (1919-1920) de Heidegger"
Número 11 / 2013 (Paul Ricoeur)
Paul Ricoeur:"A la Gloria de la Phrónesis. (Ética a Nicómaco, Libro VI)" (Trad. de Patricio Mena Malet y Beatriz Contreras Tasso)Gilbert Vincent:"Le paradoxe du commencement. Chemins de traverse dans l’œuvre de Ricœur"Jean Grondin:"Ricœur a-t-il d’abord introduit l’herméneutique comme une variante de la phénoménologie?"Marc-Antoine Vallée:"Ricœur et Spinoza : intérêt et difficultés d’une réappropriation herméneutique de la pensée de Spinoza"Ramón Rodríguez:"Explicitación y comprensión. Sobre los sentidos de interpretación en la obra de Ricoeur"Charles Reagan:"Le Pardon: difficile, inconditionnel, impossible"
Número 10 / 2012 (Michel Henry)
Michel Henry:"Notes inédites"Jean Leclercq:"«Avoir deux corps» : Vie, affectivité et sexualité chez Michel Henry"Anne Devarieux:"Force et affectivité chez Michel Henry : en quoi le sentiment de l’effort n’est-il pas un sentiment comme les autres?"Grégori Jean:"Topique, dynamique, économique: contribution à la phénoménologie henryenne de la force"Frédéric Seyler:"Images de l’absolu. Phenomenologie materielle et phenomenologie fichteenne"Rolf Kühn:"Der Faschismus im Kapitalismus. Eine lebensphänomenologische Analyse zu Globalisierung und Demokratie"
Número 09 / 2011
Artículos:Jesús González Fisac:"Fenomenología de las leyes estructurales del mundo en Ortega"Camille Atkinson:"That's not what i meant! Projection and intention in interpretation"Jonas Holst:"Hospitalidad como iniciación a la ética"Esteban Lythgoe:"Paul Ricoeur y la representación histórica"Brian Harding:"Privileging the recipient of the gift"RecensionesDe Lara, F. (ed.): Entre fenomenología y hermenéutica. Franco Volpi in memoriam (por Andrés Gatica)Adrián, J.: Heidegger y la genealogía de la pregunta por el ser (por Juan Vila)Chvatík, I., y Abrams, E. (eds.): Jan Patočka and the Heritage of Phenomenology. Centenary Papers (por Pablo Cerone)
Número 08 / 2010 (Gadamer)
Traducción:Leo Strauss y Hans-Georg Gadamer:"Correspondencia en torno a Verdad y método"(por Cristopher Morales, José M. García Gómez del Valle y Francisco de Lara)Artículos:Alejandro G. Vigo:"Comprensión como experiencia de sentido y como acontecimiento. Los fundamentos de la concepción gadameriana del Verstehen"Cristina García Santos:"Hermenéutica y dialéctica: una amistad peligrosa"Wei Zhang:"Gadamer’s Phenomenological Hermeneutics of Medicine"Luis Eduardo Gama:"El ser de la imagen. Elementos para una concepción hermenéutica de la imagen"
Número 07 / 2009 (Husserl)
Artículos:Sebastian Luft:Natorp, Husserl und das Problem der Kontinuität von Leben, Wissenschaft und PhilosophiePeter Costello:Essential Intuition: a Communal ActSimon Glynn:Radical Empiricism versus Trancendental Idealism in the Phenomenology of Edmund HusserlJosé Ruiz Fernández:Ciencia empírica y mundo de la vidaJesús Guillermo Ferrer Ortega:Zur Problematik der Zeiterfahrung der melancholischen Depressivität im Lichte der Husserlschen PhänomenologieIrina Poleshchuk:From Husserl to Levinas: the role of hyletic data, affection, sensation and the other in temporalityRecensión:Husserl, E.: Phantasie und Bildbewusstsein (por Luciano Lutereau).
Número 06 / 2008
Artículos:Bernardo Ainbinder:Wieviel Schein, soviel Sein. La impropiedad como forma primaria de donación del fenómenoGaetano Chiurazzi:Die Keplersche Wende der HermeneutikAdnen Jdey:Image, hantise, fascination. Le phénoménologique à la limiteChris Hackett:To Be Called Again.On the Call and on InterpretationBrian Harding:What is Minimalist Phenomenology?Recensiones:Vincenzo Costa: Esperire e Parlare. Interpretazione di Heidegger (por Antonio Cimino)Giorgio Agamben: Il regno e la gloria (por Johannes Thumfart y Emilie Bromberg)
Número 05 / 2007 (Hermenéutica)
Artículos:Arturo Leyte:El imposible paso del sujeto al predicadoAdriano Fabris:Le aporie della logica ermeneuticaManuel Jiménez Redondo:La hermenéutica de Gadamer y la hermenéutica de HegelFelipe Martínez Marzoa:¿Qué le queda aún por hacer a la filosofía? (trad. José M. García Gómez del Valle)Jean-Luc Marion:El icono o la hermenéutica sin fin (trad. Javier Bassas Vila)Recensión:Alfred Denker, Günter Figal, Franco Volpi, Holger Zaborowski (eds.): Heidegger und Aristoteles (por Felipe Johnson Muñoz)
Número 04 / 2006 (Heidegger)
Traducción:Martin Heidegger:Seminario en Zähringen, 1973 (por Carlos V. Di Silvestre)Artículos:Alejandro G. Vigo:Identidad, decisión y verdad. Heidegger, en torno a la constitución del 'nosotros'Patrick Baur:Das 'Es geht um'. Das Es als philosophisches Problem im Rückgriff auf Heidegger und HegelRoberto Rubio:El pensar de Heidegger en el lustro posterior a Ser y Tiempo: la experiencia productiva de un fracasoAdrián Navigante:Dichtung und Transzendenz: das dichterische Sagen und der Sprung in das Seyn (abstract)Recensiones:Martin Heidegger: Übungen für Anfanger. Schillers Briefe über die ästhetische Erziehung des Menschen: Wintersemester 1936/37 (por José M. García Gómez del Valle)Alfred Denker, Marion Heinz, John Sallis, Ben Vedder, Holger Zaborowski (Eds.): Heidegger und Nietzsche, Heidegger-Jahrbuch, vol. II (por Ricardo Baeza García)Arturo Leyte Coello: Heidegger (por Paloma Martínez Matías)Ludwig Weber: Überwindung der Metaphysik in der Theologie (por Márton Hegyi)
Número 03 / 2005
Traducción:Leo Strauss:Prefacio a la traducción inglesa de La crítica de la religión de Spinoza (por Rubén Talaván Gironella)Artículos:José Ruiz Fernández:Para una delimitación fenomenológica de la intencionalidadPatrick Baur:„Gastfreundschaft des Thorax“. Pindars Ethos des AtmensRadomir Rozbroj:Das spätdenken Martin Heideggers und die zwischenmenschliche ProblematikRecensiones:A. Denker, H.-H. Gander, H. Zaborowski (eds.): Heidegger und die Anfänge seines Denkens. Heidegger-Jahrbuch, vol I., (por Ricardo Baeza García, José M. García Gómez del Valle y Felipe Johnson Muñoz)Ramón Rodríguez: Del sujeto y la verdad (por Carlos Marzán)Jean-Pierre Vernant:La traversée des frontières, Mythe et politique II (por Joana Masó Illamola)
Contacto: Revista.Alea@gmx.net
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias: podcasting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias: podcasting. Mostrar todas las entradas
10 de noviembre de 2016
20 de febrero de 2016
"Heideggers 'Schwarze Hefte' - Ideologieanfälligkeit der Intellektuellen" - Videos del Congreso de Friburgo sobre Heidegger y el antisemitismo
(Podiumsdiskussion)
Tal y como ya habíamos adelantado en nuestra página de Facebook, en la web de la Universidad de Friburgo (Alemania) pueden verse los videos de las conferencias de un congreso celebrado en diciembre de 2015 en dicha universidad sobre Heidegger y los "Cuadernos negros". En el congreso, organizado por el Archivo-Husserl de Friburgo y el Instituto de Estudios Avanzados (FRIAS), participaron, entre otros, Peter Trawny (Wuppertal), Emil Angehrn (Basel), Dieter Thomä (St. Gallen) o Jeff Malpas (Hobart, Australia).
Se incluye también la discusión entre Marion Heinz (Siegen), Axel Hutter (München), Rainer Marten (Freiburg).
Se incluye también la discusión entre Marion Heinz (Siegen), Axel Hutter (München), Rainer Marten (Freiburg).
23 de julio de 2015
"Souvenirs sur Edmund Husserl" - Gadamer, Levinas, Ingarden et al. sobre Husserl en 1957
(Abadía de Royaumont, Coloquio sobre Husserl de 1957, foto: Husserl Archives Leuven)
Gracias a la web "The Open Commons of Phenomenology" (via Husserl Archives Leuven) tenemos constancia de la emisión en el marco del programa de radio "Les idées et des hommes" (France Culture) de un especial sobre el III Coloquio Internacional Filosofía de Royaumont de 1957 dedicado a la obra y el pensamiento de Edmund Husserl. En la grabación del programa, que está disponible en internet, intervienen algunos participantes en dicho coloquio como Hans-Georg Gadamer, Eugen Fink o Emmanuel Levinas.
12 de noviembre de 2014
Seminarios de G. Agamben, G. Vattimo, E. Tugendhat, H. H. Holz et al.- Videos de la Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo (UdG)
Desde 1989 la Càtedra Ferrater Mora de Pensament Contemporani de la Universitat de Girona organiza unos seminarios en los que han participado, entre otros muchos, autores como Ernst Tugendhat, Gianni Vattimo,
Hans Heinz Holz, Agnes Heller, Richard Rorty o Seyla Benhabib. En la web de la Universitat de Girona están alojados los videos de las grabaciones de esos seminarios.
6 de junio de 2014
Sobre Paul Ricoeur - Conferencias de Waldenfels, Tengelyi, et al. (audio)
Durante el semestre de verano de 2013, el Colloquium Phaenomenologicum organizado por el Archivo Husserl de la Universidad de Freiburg/Br. se centró en el pensamiento de Paul Ricoeur, coincidiendo con el centenario del nacimiento del filósofo francés. Participaron B. Waldenfels o L. Tengelyi, entre otros. La web de la universidad ofrece ahora la grabación en audio de las conferencias como podcast.
23 de mayo de 2014
Kritische Theorie: "Eine Erinnerung an die Zukunft" (Audio de las conferencias del congreso sobre Teoría Crítica, Berlín 2013)
En noviembre/diciembre del pasado 2013 se celebró en la Universidad Humboldt de Berlín el congreso sobre Teoría Crítica: "Eine Erinnerung an die Zukunft", en el que participaron, entre otros conocidos continuadores del legado de la Escuela de Frankfurt, Detlev Claussen o Gunzelin Schmid-Noerr.
La web del congreso ofrece las grabaciones en audio de las conferencias y discusiones allí desarrolladas.
La web del congreso ofrece las grabaciones en audio de las conferencias y discusiones allí desarrolladas.
14 de abril de 2014
Cursos y conferencias de Felipe Martínez Marzoa (Grabaciones en audio de sus lecciones y seminarios)
(Imagen tomada del video de una conferencia en Vigo en 2009)
La web Felipe Martínez Marzoa Lectures recoge una serie de grabaciones en audio de algunos de los cursos, seminarios y conferencias impartidos por Martínez Marzoa en la Universidad de Barcelona entre 2003 y 2006.
23 de noviembre de 2013
Adorno en la Academia de las artes ("Adorno in der Akademie der Künste")
La página web de la Academia de las artes (Akademie der Künste) ofrece una interesante serie de materiales y documentos de su archivo en línea. Los documentos, que formaron parte de una exposición realizada el pasado año titulada "Adorno en la Academia de las artes", y que incluyen cartas, fotografías, manuscritos del filósofo y archivos de audio, testimonian la relación de Theodor W. Adorno con dicha institución.
22 de septiembre de 2013
Felipe Martínez Marzoa sobre Spinoza (Video de la conferencia: "Spinoza III: finito e infinito")
Video de la conferencia de Felipe Martínez Marzoa, titulada "Spinoza III: Finito e infinito" pronunciada el pasado 17 de septiembre de 2013 en el Ateneu Barcelonès. Esta nueva intervención sobre Spinoza enlaza con otras dos anteriores conferencias acerca del pensador neerlandés ("Causa sui" y "Ontología y política en Spinoza") que recopilamos igualmente en esta entrada.
27 de julio de 2013
"Die Lebendigkeit der kritischen Gesellschaftstheorie" - Grabaciones de audio de un congreso sobre Th. W. Adorno
En julio de 2003, coincidiendo con la celebración del centenario del nacimiento de Th. W. Adorno, se celebró en la J. W. Goethe-Universität de Frankfurt/M. un congreso sobre el pensamiento del filósofo, con el título de Die Lebendigkeit der kritischen Gesellschaftstheorie ("La vitalidad de la teoría crítica de la sociedad"). En él participaron, entre otros, Hermann Schweppenhäuser, discípulo de Adorno y Horkheimer y asistente científico del Instituto de Investigación Social de Frankfurt desde los años 50 o Rudolf zur Lippe, quien realizó su habilitación bajo la dirección de Adorno desde mediados de la década de 1960. En la web de la Universidad de Frankfurt se encuentran alojadas las grabaciones en audio de las conferencias de este congreso sobre el pensamiento de Adorno.
6 de julio de 2013
Videos del "I Seminario Internacional de Hermenéutica Crítica" (Oct. 2012, ULL/UNED)
En octubre de 2012 se celebró en La Laguna (Islas Canarias/España) el "I. Seminario Internacional de la Cátedra Cultural y Científica de Hermenéutica Crítica", con el título: "Hermenéutica y Crítica Social". En el encuentro participó un gran número de conferenciantes y ponentes, nacionales e internacionales, que disertaron acerca de gran variedad de temas relacionados con la hermenéutica. En la página web de la Universidad Nacional de Educación a Distancia se encuentran alojados los videos de todas las conferencias, sesiones de comunicaciones, mesas redondas y discusiones que tuvieron lugar y en las que participaron, entre otros muchos, Gianni Vattimo, Ángel Gabilondo (UAM), Gaetano Chiurazzi (U. Torino), Patxi Lanceros, Ciro Mesa (ULL) o Juan Manuel Navarro (UCM).
31 de mayo de 2013
Podcast del Congreso: "Frei sein, frei handeln" (Audio de las conferencias de Gianni Vattimo, David F. Krell, Volker Gerhardt, Dietmar Köhler, et al.)
La página web de la Universidad de Friburgo recoge las grabaciones de audio del Congreso realizado en dicha institución en abril de 2012: "Frei sein, frei handeln – Freiheit zwischen theoretischer und praktischer Philosophie". Entre los conferenciantes se contaban, por ejemplo, Gianni Vattimo, David F. Krell, Volker Gerhardt o Dietmar Köhler. Las conferencias son en inglés y en alemán.
1 de enero de 2013
Albrecht Wellmer: "El arte de la modernidad y la nueva música" (Video de una conferencia y de un diálogo con Helmut Lachenmann)
Video de la conferencia de Albrecht Wellmer con ocasión de la recepción del Premio Anna-Krüger que le otorgó el Wissenschaftskolleg de Berlin en 2011. La conferencia llevaba el título de: "El arte de la modernidad y la nueva música" (Die Kunst der Moderne und die Neue Musik). Adicionalmente, en el contexto de la misma celebración, se desarrolló un interesante diálogo -del que también traemos la referencia (vid. infra)- entre A. Wellmer y el compositor Helmut Lachenmann, en los que se discutieron los temas del anteriormente citado Festvortrag. El último libro publicado de A. Wellmer es precisamente un Ensayo sobre música y lenguaje (Versuch über Musik und Sprache, 2009).
31 de diciembre de 2012
Video: Hans-Georg Gadamer, "Die Vielfalt der Sprachen und das Verstehen der Welt"
Video de la conferencia pronuncida en la Universidad de Heidelberg en 1990 por Hans-Georg Gadamer y titulada: "Die Vielfalt der Sprachen und das Verstehen der Welt" (La multiplicidad de las lenguas y la comprensión del mundo).
4 de septiembre de 2012
Günter Figal: "Heidegger in der Moderne" (Ciclo de lecciones sobre Heidegger - podcast)
En la página web de la Universidad de Friburgo se encuentra disponible las grabaciones en formato de audio de una serie de lecciones de Günter Figal sobre Heidegger: Heidegger in der Moderne.
4 de mayo de 2012
Felipe Martínez Marzoa: "Ontología y política en Spinoza" (video de una conferencia)
Video de la conferencia de Felipe Martínez Marzoa: "Ontología y política en Spinoza" pronunciada el pasado día 27 de abril de 2012 en el Ateneu Barcelonès.-
23 de noviembre de 2011
Miguel García-Baró, video de la conferencia: "Las tesis principales de las 'Investigaciones lógicas' en su edición original"
En la página web del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIphER), encontramos el video de una conferencia pronunciada por Miguel García-Baró, en las VI Jornadas Peruanas de Fenomenología y Hermenéutica: Experiencia e interpretación, celebradas en el Auditorio de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en noviembre de 2010.
31 de julio de 2011
"Freiheit - Internationaler Hegelkongress 2011": Grabaciones de las conferencias del congreso sobre Hegel celebrado en Stuttgart (junio 2011)

Entre el 22 y 25 de junio del presente año 2011 se celebró en Stuttgart el Congreso Internacional de la Asociación-Hegel (Internationale Hegel-Vereinigung). En internet se encuentran disponibles las grabaciones de audio de las conferencias presentadas en el mencionado congreso.
14 de junio de 2011
Nietzsche como filósofo de la modernidad ("Podcasts" de la Universidad de Friburgo)

En el semestre de invierno de 2009/2010, se celebró en la Universidad de Friburgo un ciclo de conferencias que llevaba por título: Nietzsche als Philosoph der Moderne ("Niezsche como filósofo de la modernidad") que fue organizado conjuntamente con la Nietzsche-Forschungsstelle de la Academia de las Ciencias de Heidelberg.
...
13 de junio de 2011
"Colloquium Phaenomenologicum" 2009-2011 ("Podcats" del Archivo-Husserl de la Universidad de Friburgo)

En la página web de la Universidad de Friburgo se ofrece la grabación en audio de algunas sesiones del "Colloquium Phaenomenologicum" celebradas entre 2009 y 2011.
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)