...
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica
Redacción de Alea
Bernardo Ainbinder (Universidad de Buenos Aires - Conicet)
Patrick Baur (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
Íñigo Galzacorta (Universidad del País Vasco)
José M. García (Universidad de La Laguna - Doktorand Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
Francisco de Lara (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Paloma Martínez (Universidad de Valencia)
Roberto Rubio (Universidad Alberto Hurtado)
Ángel Xolocotzi (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Anteriores colaboradores del Consejo de Redacción de Alea: Miquel Casanovas, Jesús Hernández, José Ruiz y Rubén Talaván.
Artículos:Francisco de Lara:"Interpretación, historicidad y negación. Sobre el lugar político de la filosofía en Heidegger y Adorno"Róbson Ramos dos Reis:"Heidegger e a hermenêutica da negação"Andrés-Francisco Contreras S.:"¿Quién soy yo y quién eres tú? La reformulación gadameriana de la aperturidad de la existencia"Luis Eduardo Gama:"Experiencia, negatividad y acontecer. Un apunte para renovar el diálogo entre Hegel y Gadamer"Fernando Forero Pineda:"Lenguaje, acontecer y negatividad"Discusión bibliográfica:Eric Pommier:"La hermenéutica de la vida fáctica en Los Problemas funsamentales de la fenomenología (1919-1920) de Heidegger"
Paul Ricoeur:"A la Gloria de la Phrónesis. (Ética a Nicómaco, Libro VI)" (Trad. de Patricio Mena Malet y Beatriz Contreras Tasso)Gilbert Vincent:"Le paradoxe du commencement. Chemins de traverse dans l’œuvre de Ricœur"Jean Grondin:"Ricœur a-t-il d’abord introduit l’herméneutique comme une variante de la phénoménologie?"Marc-Antoine Vallée:"Ricœur et Spinoza : intérêt et difficultés d’une réappropriation herméneutique de la pensée de Spinoza"Ramón Rodríguez:"Explicitación y comprensión. Sobre los sentidos de interpretación en la obra de Ricoeur"Charles Reagan:"Le Pardon: difficile, inconditionnel, impossible"
Michel Henry:"Notes inédites"Jean Leclercq:"«Avoir deux corps» : Vie, affectivité et sexualité chez Michel Henry"Anne Devarieux:"Force et affectivité chez Michel Henry : en quoi le sentiment de l’effort n’est-il pas un sentiment comme les autres?"Grégori Jean:"Topique, dynamique, économique: contribution à la phénoménologie henryenne de la force"Frédéric Seyler:"Images de l’absolu. Phenomenologie materielle et phenomenologie fichteenne"Rolf Kühn:"Der Faschismus im Kapitalismus. Eine lebensphänomenologische Analyse zu Globalisierung und Demokratie"
Artículos:Jesús González Fisac:"Fenomenología de las leyes estructurales del mundo en Ortega"Camille Atkinson:"That's not what i meant! Projection and intention in interpretation"Jonas Holst:"Hospitalidad como iniciación a la ética"Esteban Lythgoe:"Paul Ricoeur y la representación histórica"Brian Harding:"Privileging the recipient of the gift"RecensionesDe Lara, F. (ed.): Entre fenomenología y hermenéutica. Franco Volpi in memoriam (por Andrés Gatica)Adrián, J.: Heidegger y la genealogía de la pregunta por el ser (por Juan Vila)Chvatík, I., y Abrams, E. (eds.): Jan Patočka and the Heritage of Phenomenology. Centenary Papers (por Pablo Cerone)
Traducción:Leo Strauss y Hans-Georg Gadamer:"Correspondencia en torno a Verdad y método"(por Cristopher Morales, José M. García Gómez del Valle y Francisco de Lara)Artículos:Alejandro G. Vigo:"Comprensión como experiencia de sentido y como acontecimiento. Los fundamentos de la concepción gadameriana del Verstehen"Cristina García Santos:"Hermenéutica y dialéctica: una amistad peligrosa"Wei Zhang:"Gadamer’s Phenomenological Hermeneutics of Medicine"Luis Eduardo Gama:"El ser de la imagen. Elementos para una concepción hermenéutica de la imagen"
Artículos:Sebastian Luft:Natorp, Husserl und das Problem der Kontinuität von Leben, Wissenschaft und PhilosophiePeter Costello:Essential Intuition: a Communal ActSimon Glynn:Radical Empiricism versus Trancendental Idealism in the Phenomenology of Edmund HusserlJosé Ruiz Fernández:Ciencia empírica y mundo de la vidaJesús Guillermo Ferrer Ortega:Zur Problematik der Zeiterfahrung der melancholischen Depressivität im Lichte der Husserlschen PhänomenologieIrina Poleshchuk:From Husserl to Levinas: the role of hyletic data, affection, sensation and the other in temporalityRecensión:Husserl, E.: Phantasie und Bildbewusstsein (por Luciano Lutereau).
Artículos:Bernardo Ainbinder:Wieviel Schein, soviel Sein. La impropiedad como forma primaria de donación del fenómenoGaetano Chiurazzi:Die Keplersche Wende der HermeneutikAdnen Jdey:Image, hantise, fascination. Le phénoménologique à la limiteChris Hackett:To Be Called Again.On the Call and on InterpretationBrian Harding:What is Minimalist Phenomenology?Recensiones:Vincenzo Costa: Esperire e Parlare. Interpretazione di Heidegger (por Antonio Cimino)Giorgio Agamben: Il regno e la gloria (por Johannes Thumfart y Emilie Bromberg)
Artículos:Arturo Leyte:El imposible paso del sujeto al predicadoAdriano Fabris:Le aporie della logica ermeneuticaManuel Jiménez Redondo:La hermenéutica de Gadamer y la hermenéutica de HegelFelipe Martínez Marzoa:¿Qué le queda aún por hacer a la filosofía? (trad. José M. García Gómez del Valle)Jean-Luc Marion:El icono o la hermenéutica sin fin (trad. Javier Bassas Vila)Recensión:Alfred Denker, Günter Figal, Franco Volpi, Holger Zaborowski (eds.): Heidegger und Aristoteles (por Felipe Johnson Muñoz)
Traducción:Martin Heidegger:Seminario en Zähringen, 1973 (por Carlos V. Di Silvestre)Artículos:Alejandro G. Vigo:Identidad, decisión y verdad. Heidegger, en torno a la constitución del 'nosotros'Patrick Baur:Das 'Es geht um'. Das Es als philosophisches Problem im Rückgriff auf Heidegger und HegelRoberto Rubio:El pensar de Heidegger en el lustro posterior a Ser y Tiempo: la experiencia productiva de un fracasoAdrián Navigante:Dichtung und Transzendenz: das dichterische Sagen und der Sprung in das Seyn (abstract)Recensiones:Martin Heidegger: Übungen für Anfanger. Schillers Briefe über die ästhetische Erziehung des Menschen: Wintersemester 1936/37 (por José M. García Gómez del Valle)Alfred Denker, Marion Heinz, John Sallis, Ben Vedder, Holger Zaborowski (Eds.): Heidegger und Nietzsche, Heidegger-Jahrbuch, vol. II (por Ricardo Baeza García)Arturo Leyte Coello: Heidegger (por Paloma Martínez Matías)Ludwig Weber: Überwindung der Metaphysik in der Theologie (por Márton Hegyi)
Traducción:Leo Strauss:Prefacio a la traducción inglesa de La crítica de la religión de Spinoza (por Rubén Talaván Gironella)Artículos:José Ruiz Fernández:Para una delimitación fenomenológica de la intencionalidadPatrick Baur:„Gastfreundschaft des Thorax“. Pindars Ethos des AtmensRadomir Rozbroj:Das spätdenken Martin Heideggers und die zwischenmenschliche ProblematikRecensiones:A. Denker, H.-H. Gander, H. Zaborowski (eds.): Heidegger und die Anfänge seines Denkens. Heidegger-Jahrbuch, vol I., (por Ricardo Baeza García, José M. García Gómez del Valle y Felipe Johnson Muñoz)Ramón Rodríguez: Del sujeto y la verdad (por Carlos Marzán)Jean-Pierre Vernant:La traversée des frontières, Mythe et politique II (por Joana Masó Illamola)
31 de diciembre de 2010
Londres (Middlesex) y Teherán - enclaves geopolíticos de la filosofía en 2010
...
22 de diciembre de 2010
"Martin Heidegger Briefausgabe" - Una nueva edición de la correspondencia de Heidegger
15 de diciembre de 2010
Exposición sobre Walter Benjamin: "Constelaciones - Atlas Walter Benjamin - Modelos de audición"
...
5 de diciembre de 2010
"Actualidad de la Fenomenología. Homenaje a Roberto J. Walton" simposio internacional en el marco del XV Congreso Nacional de Filosofía (Buenos Aires)
...
4 de diciembre de 2010
"Filosofía de la filosofía" (Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol. 31)
3 de diciembre de 2010
(Re)leer a Michel Henry - Congreso en Lovaina, diciembre de 2010

...
El congreso se lleva a cabo coincidiendo con la apertura del Fondo Michel Henry, constituido en la Universidad de Lovaina a partir del archivo del filósofo, y en el que se recoge su legado manuscrito y su biblioteca personal.
.. ...
Vid. Información sobre el congreso en la página web de la Universidad de Lovaina.-
...
Vid. Programa del congreso (Re)lire Michel Henry.-
... .
..
via Fenomenología y filosofía primera.-
...
...
2 de diciembre de 2010
Cristóbal Holzapfel: "Ser-humano (Cartografía antropológica)"
...
...
Índice...
Desde dónde nos acercamos al ser-humano
Auto-comprensión humana e histórica
Ser y ser-humano
Esbozo de las concepciones antropológicas
Las concepciones antropológicas y una posible tipología humana
Correlación entre hombre, sentido y ser
Parámetros de las concepciones antropológicas
Diacronía – Sincronía
Relación contestataria
Amalgama y sinergia
Co-originariedad
Concepciones antropológicas paralelas
1. El hombre como buscador de sentido
2. El hombre como testigo del ser de Eugen Fink
3. El homo ludens de Johan Huizinga y Roger Caillois
4. El hombre como carencia de Arnold Gehlen
5. El hombre como persona de Max Scheler
6. El animal simbolizador de Ernst Cassirer
Anexo
Concepciones antropológicas histórico-filosóficas
1. Las enseñanzas del homo sacer
El homo sacer desde la perpectiva de Eliade
El homo sacer desde la perspectiva de Löwith
El homo sacer desde la perspectiva de Ricoeur
2. El animal racional y el tránsito del mito al logos
3. Homo viator
4. Ser humano como centro
5. Ser humano finito
6. Sujeto universal
7. Ser humano activo
8. Ser humano volitivo
9. Ser humano singular
10. Ser humano como proyección
Excurso – En torno al hombre-masa
11. Ser humano frágil
12. Ser humano consciente
Bibliografía
...
Vid. Cristóbal Holzapfel: Ser-humano (Cartografía antropológica).-
...
...
25 de noviembre de 2010
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, vol. 8 / 2010 - Monográfico dedicado al pensamiento de Hans-Georg Gadamer

...
En esta ocasión, y como ya habíamos avanzado, el volumen está dedicado a Hans-Georg Gadamer, coincidiendo con el 110º aniversario de su nacimiento y los 50 años desde la publicación de su opus magnum: Verdad y método (Wahrheit und Methode. Grundzüge einer philosophischen Hermeneutik, Tübingen 1960).
Índice de este número (vol. 8 / 2010):
ALEA. REVISTA INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA
...
Traducción
...
Leo Strauss y Hans-Georg Gadamer: "Correspondencia en torno a
Verdad y método"
...
Artículos
...
Alejandro G. Vigo (Universidad de Navarra):
"Comprensión como experiencia de sentido y como acontecimiento. Los fundamentos de la concepción gadameriana del Verstehen"
...
Cristina García Santos (UNED):
"Hermenéutica y dialéctica: una amistad peligrosa"
...
Wei Zhang (University of South Florida, Tampa):
"Gadamer’s Phenomenological Hermeneutics of Medicine"
...
Luis Eduardo Gama (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá):
"El ser de la imagen. Elementos para una concepción hermenéutica de la imagen"
... .
..
...
...
Vid. Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, vol. 8 (2010), en la pagina web de la editorial Documenta Universitaria.-
...
Vid. Índice de Alea, vol. 8 (2010) en formato PDF.-
...
Vid. página web de la editorial Documenta Universitaria.-
...
...
...
24 de noviembre de 2010
Félix Duque, José Luis Pardo, Jaime Aspiunza sobre Heidegger (en FronteraD)

...
Recientemente destacamos en una entrada anterior de este blog un artículo de Arturo Leyte sobre Heidegger ("Heidegger, una fotografía"), publicado en línea por la revista digital Frontera D.
...
Esta misma revista, ha venido publicando una serie de interesantes artículos sobre el pensador alemán; entre ellos, los que ahora reseñamos de Félix Duque ("De vita beata. Heidegger y Aristóteles"), Jaime Aspiunza ("Heidegger y el lenguaje") y José Luis Pardo ("Aunque es de noche").
... ...
Vid. Frontera D.-
... ...
21 de noviembre de 2010
Avance: Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, nº8 / 2010: Número monográfico sobre H.-G. Gadamer
...
...
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica es publicada anualmente por la editorial Documenta Universitaria (Girona).
...
...
...
18 de noviembre de 2010
Convocatoria: "Aporía. Revista de Filosofía" (Nº1 / 2011)
...
Descripción. Aporía es una revista que busca reencontrarse con la filosofía, con su origen, tradición y desarrollo para promover el conocimiento de esta disciplina a través de artículos de carácter original que se propongan como objetivo una discusión académica sobre un problema filosófico y sus posibles soluciones. Es publicada por la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nace como una segunda época luego de una primera y fecunda experiencia con Seminarios de Filosofía (1988-2005). En su etapa inicial, se proyecta con la publicación semestral de artículos de carácter científico, que sean inéditos y, preferentemente, producidos por investigaciones en cualquier área de la filosofía....
...
Objetivos y misión. Aporía tiene como objetivo principal perfeccionar, enriquecer y promover la reflexión y discusión filosófica a través de artículos que destaquen o definan un genuino problema filosófico, en cualquier época y corriente, y justifiquen argumentativamente sus soluciones posibles o las principales dificultades en su tratamiento.
...
Política Editorial. Aporía convoca a todos los interesados a enviar sus artículos a la dirección de la revista o a su correo postal. La revisión de los artículos se realiza en el total anonimato de los autores por un grupo de pares que actúan como árbitros externos a la dirección de la revista, quienes generosamente cooperan con ella. Los árbitros pueden aceptar, aceptar con observaciones o rechazar el artículo propuesto. Aporía recibe artículos en español e inglés, con un máximo de 18 páginas y un mínimo de 5, incluyendo la bibliografía.
...
Forma, presentación y envío de los artículos. Las contribuciones serán presentadas en formato digital en cualquier programa conocido de procesamiento de palabras. Además, los artículos deben cumplir con ciertas formalidades en su presentación a la Revista cuyo detalle se halla aquí en “Normas para los Autores”. El editor responsable se reserva el derecho de hacer modificaciones formales a los artículos presentados y aprobados para su publicación.
El copyright de los artículos publicados en Aporía pertenece a la Pontificia Universidad Católica de Chile, pero cualquier reproducción de los contenidos de Aporía está autorizada con cita completa de la fuente (Título de la revista, año, número, título del artículo y nombre de su autor). Desde el momento que un artículo es publicado en Aporía, su autor pierde el derecho de su difusión a no ser citando completamente la fuente.Aporía. Revista de Filosofía.Facultad de FilosofíaPontificia Universidad Católica de ChileCampus San Joaquín. Av. Vicuña Mackenna 4860,CP 7820436 Macul. Santiago de Chile.Tel. 56-2 3541465Fax. 56-2 3541490e-mail: aporia[a]uc.cl
página web
...
...
16 de noviembre de 2010
Nuevo volumen de la Gesamtausgabe con seminarios de Heidegger sobre Hegel y Schelling
...
El volumen, que contendrá más de 900 págs. y que será editado por Peter Trawny, se publicará en el marco de la 4ª sección de la obra completa (Abt. IV: Hinweise und Aufzeichnungen), en la que ya se han publicado textos sobre Herder (GA 85), Nietzsche (GA 87) o E. Jünger (GA 90). En la página web de la editorial Klostermann se comenta que los textos incluidos cubren cursos y seminarios sobre las Líneas fundamentales de la filosofía del derecho, la Fenomenología del espíritu o la Lógica de Hegel, desde 1927 hasta 1957. El volumen incluirá igualmente el texto de dos seminarios sobre Schelling.
...
Mit kaum einem Philosophen hat sich Martin Heidegger so häufig und intensiv beschäftigt wie mit Georg Wilhelm Friedrich Hegel, dessen Denken er als die "Vollendung der abendländischen Philosophie" betrachtet. Davon gibt der Band 86 der Martin Heidegger Gesamtausgabe ein beeindruckendes Zeugnis. In ihm kommen sechs Seminare, die Heidegger zwischen 1927 und 1957 in Marburg und Freiburg abgehalten hat, erstmalig zur Veröffentlichung. Unter ihnen befindet sich auch jenes Anfänger-Seminar über Hegels Rechtsphilosophie, das Heidegger im Winter 1934/35 nutzte, um eine eigene politische Philosophie zu entwerfen. Ein ausführliches Manuskript dokumentiert, ob und wie weit er sich dabei vom Nationalsozialismus beeinflussen ließ.
Neben Hegels "Phänomenologie des Geistes" steht wiederholt dessen "Wissenschaft der Logik" im Zentrum von Heideggers Aufmerksamkeit. Zusätzlich zu diesen wichtigen Aufzeichnungen zu Hegel werden auch zwei Seminare über Friedrich Joseph Wilhelm Schelling, den anderen wichtigen Denker des Deutschen Idealismus, herausgegeben. Dabei wird erstmalig deutlich, dass Heidegger über eine sehr umfassende Kenntnis von Schellings Werk verfügte.
Schließlich erhellt der Band, inwiefern der Deutsche Idealismus in seiner Gesamtheit eine entscheidende Epoche im "Seyn" darstellt. Erweitert werden die nicht selten dichten Überlegungen durch mitveröffentlichte Mitschriften und Protokolle, die in ihrer Originalität Heideggers didaktische Meisterschaft belegen.
...
Vid. Información editorial en la página web de Vittorio Klostermann.-
...
...
9 de noviembre de 2010
"Razón y Vida. La responsabilidad de la filosofía" (IV Congreso de la OPO, Segovia, septiembre de 2011)
...

Texto de presentación del congreso: Razón y vida. La responsabilidad de la filosofía - IV Congreso de la Organization of Phenomenological Organizations, en Segovia (España), en septiembre de 2011.
...
La enorme ampliación del concepto de razón que el pensamiento fenomenológico ha llevado a cabo nació con el redescubrimiento de la vida humana como acontecimiento originario y como fuente universal de sentido. Frente a tantas contraposiciones excluyentes que veían en la vida humana un factum irracional y en la razón una fuerza objetivadora hostil a la vida, la fenomenología supo mostrar cómo la experiencia perceptiva del mundo es condición de posibilidad de la razón científica y cómo bajo las leyes abstractas de los saberes exactos late oculto el movimiento espontáneo de la existencia humana. La noción de «mundo de la vida» ha sido un emblema fecundo de esta vocación fenomenológica por reunir razón y vida, verdad objetiva y experiencia en primera persona, ciencia y ética.Más de cien años después de la fundación de la fenomenología y tras más de cuatro generaciones de reflexión fenomenológica sobre múltiples dimensiones de la acción individual y social, este vínculo básico de la vida humana con la razón y de la razón con la vida sigue inquietando e invitando al pensamiento. Y entre los aspectos fundamentales que requieren renovadas claridades a la altura del siglo XXI destaca el concerniente al sentido del propio pensamiento filosófico en medio de la existencia personal y en medio de los destinos colectivos. ¿Mantiene hoy su plena vigencia la idea husserliana de la racionalidad filosófica como el ejercicio radical de auto-responsabilidad? ¿Qué relaciones fundamentales traman los factores en primera persona y en segunda persona, los intersubjetivos y los históricos, que mueven la vida hacia la responsabilidad teórica y práctica? En una época de masiva transformación técnica del mundo de la vida, ¿cabe acaso recuperar la aspiración global a una praxis racional, o filosófica, y tiene sentido hablar de un telos de la razón? ¿Despuntan hoy nuevos espacios sociales y políticos, intelectuales e institucionales, que hereden la vocación de lucidez de la filosofía?
En la patria de José Ortega y Gasset, precoz introductor de la fenomenología en España y promotor del raciovitalismo como filosofía primera, el Cuarto Congreso de la Organización de Organizaciones Fenomenológicas (OPO IV) es una oportunidad extraordinaria para dialogar y debatir acerca de estas cuestiones que son cruciales para el pensamiento en general y para la fenomenología en particular, y que quizá también puedan serlo para el futuro de la propia cultura humana.
...
Vid. toda la información sobre el congreso en la página web de SEFE.-
...
Via SEFE
...
...
5 de noviembre de 2010
Audio del Congreso Internacional: "Hegel. La experiencia de la libertad: 200 años de la 'Fenomenología del espíritu'" (celebrado en Madrid en 2007)
...
En internet encontramos ahora las grabaciones de audio de las diferentes conferencias, junto con las sesiones de preguntas y discusión, presentadas en dicho congreso, en el que fueron pronunciadas conferencias en español, italiano, francés y alemán. Entre los ponentes, reconocidos intérpretes de la obra de Hegel, se cuentan, por ejemplo, Félix Duque ("La muerte es como un trago de agua"), Felipe Martínez Marzoa ("Lo civil y la negación") o Manuel Jiménez Redondo ("Libertad de los modernos y cosmovisión moral").
...
...
Vid. Grabaciones de audio del Congreso Internacional: Hegel: La experiencia de la libertad (200 años de la 'Fenomenología del espíritu').-
...
Vid. Información sobre el congreso en la página web de la Universidad Complutense de Madrid.-
...
...
4 de noviembre de 2010
"El futuro de la hermenéutica. 50 años de 'Verdad y método'" (Congreso en la Universidad Libre de Berlín, noviembre de 2010)
...
...
Die Zukunft der Hermeneutik - 50 Jahre Wahrheit und Methode...
...
Internationale Tagung am Institut für Philosophie der FU Berlin
18.-20. November 2010, Ehemalige Institutsbibliothek, Habelschwerdter Allee 30
Organisiert von Georg Bertram, Fabian Börchers und Edda Kapsch
Mit freundlicher Unterstützung der Deutschen Forschungsgemeinschaft
Im Jahr 1960 erschien Gadamers Wahrheit und Methode – ohne Zweifel eines der wichtigsten Werke der Philosophie des 20. Jahrhunderts und das letzte große Werk der philosophischen Hermeneutik. Zum Anlass dieses 50jährigen Jubiläums will die Tagung über neue Perspektiven der Hermeneutik nachdenken. Traditionsübergreifend soll die Frage diskutiert werden, ob und auf welche Weise hermeneutische Positionen für die drängenden Fragen der Gegenwartsphilosophie fruchtbar gemacht werden können. Dabei kommen all die Themen ins Spiel, die im Anschluss an Gadamers Wahrheit und Methode prominent diskutiert worden sind: die Sprachphilosophie, eine kritisch gewendete Philosophie des Subjekts sowie Ästhetik und Kunstinterpretation, aber auch Theoreme wie die dialogische Bestimmung des Verstehens, der Begriff der Wirkungsgeschichte sowie die Rehabilitierung des Traditionsbegriffs, die viel kritische Beachtung gefunden haben. Um eine Zukunft der Hermeneutik auszuloten, sollen Positionen aus unterschiedlichen philosophischen Strömungen diskutiert werden, in denen diese hermeneutischen Themen rezipiert werden und Gegenstand von Auseinandersetzungen sind. Dadurch soll nicht zuletzt auch ein Austausch zwischen diesen Strömungen angestoßen werden – ein Austausch, für den die Hermeneutik sich als fruchtbarer Boden erweisen könnte.
...
Donnerstag, 18.11.2010
18:15 Charles Larmore (Providence): Der Gesprächscharakter der Philosophie. Was wir noch von Gadamer lernen können
Freitag, 19.11.2010
Die Dialogizität des Verstehens
09:15 Eröffnung der Tagung
09:30 Cristina Lafont (Chicago) Brandom and Gadamer on Interpretation
10:45 Thomas Schwarz Wentzer (Aarhus) Die Antwort, die ich bin – Bemerkungen zu einer Hermeneutik der Responsivität
12:00 Barbara Merker (Frankfurt a.M.) Verstehen und Missverstehen
Tradition und Lebensform
14:45 Kirstin Gjesdal (Philadelphia) Understanding, Self-Understanding, and the Longing for Authenticity: Some Critical Reflections on Gadamer’s Notion of Tradition
16:00 Hans-Herbert Kögler (Jacksonville) Das offene Selbst. Zur kritischen Hermeneutik der Identität
17:15 Rahel Jaeggi (Berlin) Zur Kritik der Lebensform
Samstag, 20.11.2010
Sprache und Ontologie
10:00 Gunnar Hindrichs (Heidelberg) Sprachphilosophie als Seinsfrage
11:15 Emil Angehrn (Basel) „Sein, das verstanden werden kann, ist Sprache“. Unhintergehbarkeit und Grenzen der Sprache in der menschlichen Lebensform
Ästhetische Perspektiven
14:00 Ruth Sonderegger (Wien) Zum Wahrheitsbezug und dem oft daraus abgeleiteten sowie kritisierten "Inhaltismus" der Kunst
15:15 Günter Figal (Freiburg) Hermeneutik – Phänomenologie – Kunst
16:30 Gemeinsamer Ausklang
Vid. información del congreso.-
Vid. Cartel del congreso.-
...
Via Phenomenology Newsletter.-
..
..
2 de noviembre de 2010
Arturo Leyte: "Heidegger, una fotografía" (en Frontera D)
Quizás sólo sea posible una fotografía de Heidegger, excluida una película que recogiera su argumento de forma completa. Pero esta situación plantea un incómodo dilema al lector: ¿con qué fotografía quedarse? Las hay diversas: el serio catedrático de universidad; el deslumbrante joven profesor que iluminaba posiciones políticas extremas, alimentando por igual a teólogos y revolucionarios; el seductor de deslumbradas estudiantes; el impostado nazi; el afectado personaje con corbata que jugaba a campesino; y envolviendo a todas, finalmente, el mítico filósofo. La vista simultánea de todas esas fotos produce una distorsión reflejada en la última instantánea, la que conjuga el carácter mítico con el de filósofo. Verdaderamente, ¿puede ser mítico un filósofo? En esa mezcla se encuentra quizás la anomalía que resulta ya inseparable del nombre Heidegger y que se resume en los siguientes términos: el personaje se ha antepuesto a su obra. De ahí justamente su éxito, que frecuentemente hace de su obra un ornamento más de su exótica figura, a veces grande y a veces ridícula. La aproximación a Heidegger se encuentra así contaminada de antemano por un éxito viciado, resultado de mezclar una extremada lucidez y un estilo intencionadamente ambiguo....
...
Más allá del personaje y su intento inicial, la propia obra de Heidegger traza en su pretensión la historia de un fracaso. Ya Ser y tiempo, de 1927, es la exposición de un programa no sólo incumplido sino incumplible. El proyecto no fracasó porque quedara inconcluso, sino que emergió ya intencionadamente como tal. En efecto, ¿podía esperar Heidegger una respuesta a la pregunta por el ser más allá de un adelanto provisional? Lo más decisivo de ese libro mayor, que destruía una Tradición a la que simultáneamente elevaba a su cumbre más alta, surge seguramente desde la perspectiva de hacer aparecer de forma expresa el fracaso de la cuestión del ser, pero siguiéndolo paso a paso. Algo así como si el técnico de fotografía nos mostrara a la luz el proceso del revelado químico de una imagen, que fatalmente nunca llegaremos a ver, precisamente porque se ha realizado a la luz. En la medida en que la cuestión del ser se puede exponer, deja de ser. Pues bien, tal vez Heidegger llevó a la forma de obra escrita, no ya la cuestión del ser, sino la de su dejar de ser, pero haciendo de esta exposición la cuestión misma de la filosofía. El lector que afronte hoy este aparente juego se encontrará expuesto a dificultades, la primera de todas relativa a esa aparente incongruencia, pues, ¿para qué el intento de exponer algo si justamente la exposición lo invalida?
Vid. Arturo Leyte: "Heidegger, una fotografía" (artículo completo en Frontera D).-
...
Arturo Leyte no sólo es conocido por traducir, junto con Helena Cortés, textos claves de Heidegger como Identidad y diferencia, Hitos o Caminos de Bosque, sino que también ha escrito varias monografías sobre su pensamiento: Ensaios sobre Heidegger, publicado en gallego por la editorial Galaxia (Vigo 1995) y Heidegger en Alianza editorial (Madrid 2005). En Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, y más concretamente en un número dedicado monográficamente al problema de la hermenéutica (vol. 5/ 2007), A. Leyte publicó un artículo titulado: "El imposible paso del sujeto al predicado".
...
Vid. entradas anteriores sobre A. Leyte en el blog de Alea:
...
Coloquio entre A. Leyte y F. Martínez Marzoa sobre Heidegger.-
Entrevista con A. Leyte en la prensa gallega.-
...
Videos de las conferencias de A. Leyte en la Universidad de Aberdeen.-
Video de la conferencia "¿Hermenéutica del texto o hermenéutica de la cosa?".-
...
...
...
28 de octubre de 2010
La obra completa de Aristóteles con anotaciones de Heidegger y una primera edición de la "Crítica de la razón pura" de Kant en Salamanca
El 14 de septiembre de 2010 la Universidad de Salamanca anunciaba un convenio con la fundación neozelandesa Vista Linda, por el que se establece "un acuerdo marco de colaboración para promover el intercambio de conocimiento científico y cultural, así como para la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. Entre los programas de cooperación destaca la cesión de obras artísticas y bibliográficas con fines de investigación y difusión."
...
...
Junto a, por ejemplo, una carta de M. de Unamuno, se encuentran entre los ejemplares que la fundación cede temporalmente a la Universidad de Salamanca una primera edición de la Crítica de la razón pura de Kant (Critik der reinen Vernunft, publicada por Johann Friedrich Hartknoch, en Riga en 1781) y los volúmenes de la edición 'académica' de August I. Bekker de la obra completa de Aristóteles (Aristotelis Opera edidit Academia Regia Borussica, Berlin 1831-1870).
...
Curiosamente, como se indica en la nota de prensa de la universidad, los ejemplares de la obra de Aristóteles contienen anotaciones manuscritas de Martin Heidegger.
...
Vid. la nota de prensa de la Universidad de Salamanca.-
...
...
27 de octubre de 2010
VIII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica: Experiencia e historia (12-13 de noviembre, Ciudad de Santa Fe - Argentina)
...
Claude Romano,
Roberto J. Walton y
Alberto Rosales.
...
Las Jornadas tendrán lugar en el Jockey Club, San Martín 1982, Santa Fe (Argentina).
...
Toda la información sobre el congreso en la página web del Círculo de Fenomenología y Hermenéutica.
...
...
...
Coloquio de Fenomenología: Retos y perspectivas actuales (24-26 de Noviembre, Xalapa, Veracruz, México)
Durante los días 24 y 26 de noviembre de 2010 se celebra el Coloquio de Fenomenología: Retos y perspectivas actuales, en la Universidad Veracruzana (Xalapa, Veracruz, México), organizado por la Facultad de Filosofía, la Maestría en Filosofía y el Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana, y auspiciado por el Seminario-Taller de Estudios y Proyectos de Fenomenología Husserliana (UNAM-UMSNH) y la Sección México del Círculo Latinoamericano de Fenomenología.
...
El programa puede consultarse en el siguiente enlace: Coloquio de Fenomenología: Retos y perspectivas actuales.
Via Círculo Latinoamericano de Fenomenología.-
...
...
26 de octubre de 2010
Heidegger y la lógica
...
...
La editorial Continuum pone a disposición del lector interesado una extensa porción del libro en línea, de más de 30 págs., que incluye: Indice, Prólogo, Introducción, el primer apartado del Cap. I y un índice de nombres de esta obra.
...
In his inaugural address at Freiburg University in 1929, Heidegger explicitly challenged the central place given to logical principles in neo-Kantianism, on the basis of a radical account of 'the nothing'. Two years later, Carnap used the tools of symbolic logic to show how Heidegger's assertions about the nothing were illogical and thus meaningless, like much of traditional metaphysics. With Anglo-American philosophers today increasingly interested in the methodology and history of the analytic tradition, it is appropriate that increasing attention is being paid to this emblematic confrontation between Carnap and Heidegger and the philosophical issues emerging from it. Among Heidegger scholars in particular, a fascinating debate has arisen about whether Heidegger's opposition to the methods of modern symbolic logic went as far as Carnap and those following him have claimed.
Greg Shirley's Heidegger and Logic aims to take this debate to the next level, in large part by providing the first sustained treatment of the relevant aspects of Heidegger's early philosophy. Shirley traces Heidegger's treatment of logical issues back to his very earliest work and its neo-Kantian context. He provides a sophisticated interpretation of Heidegger's account of the copula, truth, negation and the nothing in the period surrounding Being and Time. He also gives a detailed interpretation of Heidegger's lecture course on 'The Metaphysical Foundations of Logic', showing that for Heidegger the normativity of formal inference is grounded in the for-the-sake-of structure of the world.
In the final chapter, Shirley directly takes on the issue of the contemporary relevance of Heidegger's views. He argues that the early Heidegger's account of judgement and the foundations of inference is not rendered obsolete by post-Fregean developments in symbolic logic. Furthermore, he argues that this account enables Heidegger to fend off the charge that he is an irrationalist opponent of modern logic.
...
...
Vid. Información editorial en la página web de Continuum.-
...
Vid. Indice, Prólogo, Introducción, el primer apartado del Cap. I y un índice de nombres de esta obra en línea.-
...
Vid. Recensión de la obre por J. Wilberg en Notre-Dame Philosophical Reviews.-
...
...
25 de octubre de 2010
Recordatorio: "Conceptos de tradición en fenomenología" (Call for papers de Studia Phaenomenologica)

The 2011 issue of Studia Phaenomenologica is dedicated to the topic: Concepts of Tradition in Phenomenology. As it is commonly known, Husserl’s phenomenology demanded at its first breakthrough a total refutation of all uncertified knowledge, theory or meaning inherited from the past. However, the development of phenomenological inquiry gradually resulted in a more ambiguous attitude towards history and tradition. On the one hand, history and tradition are necessary but still unfortunate distortions, which hinder phenomenological research in its strive for original self-givenness; on the other hand, they become themselves universal phenomena that must be explored as such....
As recent publications of late Husserlian manuscripts have revealed, Husserl himself became more and more aware of these topics in his last decade, as he was finally inclined to interpret the Life-world itself in its full concreteness as a “generative tradition”. Tradition in this sense pertains to all meaning sprung from earlier acquisition. Therefore, the concept obviously exceeds its ordinary meaning, exclusively related to inter-subjective historical inheritance, by gaining a fundamental importance for all areas of phenomenological analysis, as they all have the characteristic of “traditionalizing”. Thus, there is “tradition” at work in all action or bodily movement, in every instance of a given situation and in any relation to another thing or being.
Understood in this broad sense, the term does not address only the genetic fact of sedimentation, but also a specific, “habitual” quality that things allow to see through themselves, as bearers of a past. Hence, the theme marks an intersection of various problematic strata in Husserlian phenomenology, starting from the correlation of genetic and static phenomenology, following through different aspects of phenomenological methodology, and up to several ground-themes of phenomenological research, such as historicity, memory, language, bodily existence, inter-subjectivity, life-world and others.
The same twofold relation to tradition – of growing thematic interest, on the one hand, and utter criticism, on the other – shows in the post-Husserlian phenomenology as well. Heidegger, for instance, is from his early beginnings convinced that history should be the true guideline for phenomenological research, while at the same time pleading for a systematic destruction of the philosophical tradition. A similarly ambiguous position defines his later project of transcending metaphysics, and certainly other examples can be found as well.The aim of our 2011 issue is therefore to explore the two fundamental poles that define the phenomenological approach of tradition: the task of understanding the problem of tradition thematically, on one hand, and the necessity of confronting it methodically as a residual distortion, on the other hand.
We welcome all submissions addressing either one of these two landmarks. Contributions to the late Husserlian topic of “tradition”, in its universal acceptation or in some concrete life-worldly application, are particularly encouraged, as well as submissions dealing with other, post-Husserlian, phenomenological approaches to the concept of “tradition”.
...
Contact: The texts can be submitted to the address: tradition[a]phenomenology.ro The languages accepted for publication are: German, English, and French.
Deadline for submission: November, the 15th, 2010.
...
...
24 de octubre de 2010
Video sobre el "I Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica" realizado en 2007 en la Universidad Andrés Bello (Santiago de Chile)
...
...
Asimismo, recordamos que este congreso tuvo continuidad en 2009 con un II Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica que volvió a reunir en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile a importantes investigadores de estos ámbitos de la filosofía contemporánea.
...
Vid. Noticia de la publicación de las Actas del I Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica.-
...
Vid. Noticia de la celebración del II Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica (2009).-
...
Vid. Entradas anteriores en el blog de Alea relacionadas con ambos congresos.-
...
...
23 de octubre de 2010
Fenomenología y estética (libros de B. Wandelfels y G. Figal)

...
Eine Geburt der Künste aus den Sinnen setzt voraus, daß den Sinnen etwas Verschwenderisches und Spielerisches anhaftet und daß umgekehrt die Künste sinnliche Impulse aufgreifen. Der Austausch vollzieht sich im Medium einer technisch und medial durchformten Aisthesis, Kinesis und Pathik des Leibes. Davon zeugen, wie Bernhard Waldenfels darlegt, Bilder und Bildwirkungen, Experimente mit Klang, Ton, Stimme und Geräusch, Tanzbewegungen, Bühnendarbietungen und überraschende Schnitte im Film genauso wie Geschmackserlebnisse. Im Hintergrund melden sich Intuitionen und das Pathos des Gefühls, das in der Schmerzerfahrung die Heilkünste auf den Plan ruft. Die phänomenologische Analyse einer von Widerfahrnis geprägten Erfahrung trifft sich so mit der Findigkeit der Künste. (De la información editorial)

...
via Phenomenology Newsletter.-
...
...
22 de octubre de 2010
Th. W. Adorno: "Einführung in die Dialektik" (1958)
...
La editorial Suhrkamp publica en su página web una muestra de esta edición (una Leseprobe de 20 págs., en formato PDF) que recoge la transcripción de las primeras dos sesiones de estas lecciones.
...
...
En la información editorial de la página web de Suhrkamp se destaca el carácter propedéutico de estas lecciones y su vinculación con el proyecto posterior de Adorno de una "dialéctica negativa", cuyo concepto vendría a anticiparse en esta Introducción a la dialéctica:
Die Vorlesungen, die Adorno im Sommersemester 1958 an der Frankfurter Universität gehalten hat, lösen auch heute noch ein, was ihr Titel verspricht: Sie geben eine Einführung in die Dialektik. Anders als etwa die Negative Dialektik oder Adornos Arbeiten zu Hegel setzen sie keine Kenntnisse der philosophischen Tradition voraus und lassen sich daher als Propädeutik zu diesen Schriften lesen. Sie ebnen aber auch demjenigen den Weg, der der Dialektik ablehnend gegenübersteht, weil sie systematisch von den »Schwierigkeiten« mit ihr, von den »Vorurteilen und Widerständen« gegen sie und von den »Zumutungen, vor die die Dialektik stellt«, ausgehen. Wer allerdings eine fertige Gebrauchsanleitung für dialektisches Denkens erwartet, wird enttäuscht, denn es ist, wie Adorno sagt, »gerade das Wesen der Dialektik, daß sie kein Rezept ist, sondern eben der Versuch, die Wahrheit sich selber bezeichnen zu lassen.«
In Adornos eigener Entwicklung markieren die Vorlesungen einen wichtigen Einschnitt, denn zum ersten Mal wird hier die Dialektik selbst zum Thema. Zwei Jahre bevor der Plan für ein eigenes Dialektikbuch Gestalt annimmt, schreitet er den Themenkreis »einer offenen, einer durchbrochenen Dialektik« ab, die in der Negativen Dialektik schließlich durchgeführt wird. Ihr innerstes und nach wie vor hochaktuelles Motiv ist ein utopisches: daß »das, was auf Versöhnung abzielt, etwas ist, was selbst in der Zerrissenheit, in dem Negativen, in dem Leiden der Welt eigentlich steckt«.
...
Vid. La Leseprobe (de 20 págs.) en formato PDF y que recoge la transcripción de las primeras dos sesiones de estas lecciones.-
...
...
21 de octubre de 2010
Vías de apropiación en la actualidad del pensamiento de Kant. (A propósito de la constitución de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española)
El día 22 de octubre de 2010 se constituirá la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE).
...
En los actos relacionados con la fundación de esta asociación kantiana, se ha organizado una Mesa redonda bajo el título: “Vías de apropiación en la actualidad del pensamiento de Kant. (A propósito de la constitución de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española)”.
...
Dicha Mesa redonda tendrá lugar de 10′30 a 13′30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Se iniciará con unas palabras de saludo del Sr. Decano, será moderada por el Prof. Juan Manuel Navarro, e intervendrán en ella los Profs. :
Mario Caimi (Buenos Aires),
Felipe Martínez Marzoa (Barcelona),
Dulce Mª Granja (México),
Vicente Durán (Bogotá) y
José Luis Villacañas (Madrid).
Al finalizar sus intervenciones habrá un coloquio entre todos los presentes.
Por la tarde, a las 17 horas y en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense (el edificio situado en frente de la Facultad de Filosofía), tendrá lugar la Asamblea Constituyente de la SEKLE según el siguiente Orden del Día:
1º Saludos y explicación del procedimiento
2º Lectura, propuestas y aprobación de los Estatutos
3º Nombramiento de la Presidencia
4º Establecimiento de la cuota y del boletín de inscripción
5º Determinación del primer congreso de la SEKLE
6º Órganos de publicación
7º Otras actividades
8º Ruegos y preguntas
En documentos adjuntos a la nota firmada por J.M. Navarro Cordón y J. Rivera de Rosales, y publicada en la página web de la Sociedad Kant Brasileira, pueden encontrarse los Estatutos que serán presentados en la Asamblea, junto con el Boletín de Inscripción que los interesados habrán de cumplimentar y entregar.
...
Llamamiento a favor de la constitución de una Sociedad de estudios kantiano en lengua española.-
Varios colegas pertenecientes a diversas universidades e instituciones -algunos estimulados por la asistencia al reciente XI Internationaler Kant-Kongress celebrado en Pisa nos hemos reunido en las últimas semanas con el propósito de convocar a un número tan crecido como sea posible de estudiosos, pensadores, profesores e investigadores para la constitución de una “Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española”. Las razones de esta iniciativa son más de una y la creencia de que serán ampliamente compartidas por la comunidad filosófica hispanohablante nos ha animado a hacer público el presente llamamiento.
No es necesario insistir demasiado en que las investigaciones y estudios sobre Kant producidos en español en las últimas décadas pueden competir en rigor, en originalidad, en profundidad y hasta en brillantez con la bibliografía disponible en las otras grandes lenguas occidentales, ni tampoco en que la apropiación del pensamiento kantiano –en ocasiones directa y franca, en otras más tortuosa y accidentada; unas veces sistemática y hasta militante, otras reticente y oblicua- viene constituyendo una parte nada desdeñable de la tarea de nuestra comunidad filosófica.También es notorio el cuidadoso trabajo de traducción, anotación y comentario de obras de Kant llevado a cabo en lengua española por varias generaciones de estudiosos, así como la atención de que nuestro autor es objeto en los distintos niveles de la enseñanza, no sólo universitaria.
El interés por el pensamiento de Kant no se ha limitado a una preocupación de especialistas –aunque a la vista está el número y la valía de éstos-, sino que se ha instalado en el centro de la mayor parte de las inquietudes filosóficas y, sin excepción, de todas nuestras disciplinas y áreas de conocimiento.
A los firmantes de esta convocatoria nos parece que, en este momento de madurez, la actividad de una Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española puede proporcionar el marco idóneo para el contacto entre los estudiosos de las distintas generaciones y países, para la difusión académica y pública de sus tareas y, cosa en la que quizá convendría hacer más hincapié del acostumbrado, para velar por la presencia y el reconocimiento que la comunidad de pensadores hispanohablantes merece en la Cosmópolis filosófica. En las últimas dos décadas han proliferado entre nosotros sociedades filosóficas de diverso tipo, que agrupan a cultivadores de una determinada disciplina, a seguidores de una corriente o tradición de pensamiento o a estudiosos de un autor o época. Casi todos formamos parte de una o varias sociedades de este tipo (que, como es natural, no se excluyen entre sí) y quienes suscribimos esta convocatoria hemos creído que ha llegado la hora de consagrar a las investigaciones kantianas una nueva, integrada por colegas de ambos lados del Atlántico.
Vid. La Convocatoria de la Constitución de la SEKLE.-
...
Vid. Blog de SEKLE.-
...
Vid. la nota de J. M. Navarro Cordón y J. Rivera de Rosales publicada en la página web de la Sociedade Kant Brasileira.-
...
Vid. la nota de F. Moledo "Gründung der SEKLE", en Kant-Studien, vol. 101, 2010.-
...
Via la página web de la Sociedade Kant Brasileira y el blog Efímero. Escombrera filosófica.-
...
...
19 de octubre de 2010
Jesús Adrián Escudero: "Heidegger y la genealogía de la pregunta por el ser"

Según reza la información editorial acerca de este libro en la página web de Herder:
Este es un libro de amplio recorrido y excelentemente documentado que ofrece una visión de conjunto de la génesis y la evolución de la obra el joven Heidegger y de su temprana confrontación con la tradición filosófica, la teología, el neokantismo, el vitalismo, la hermenéutica y la fenomenología. Tomando como hilo conductor la genealogía de la pregunta por el sentido del ser, la presente obra articula, de una forma realmente comprensible, el núcleo temático y metodológico de la obra temprana de Heidegger a partir de un exhaustivo estudio de sus escritos de juventud y de una discusión abierta con la literatura secundaria más reciente....
Mas allá de las interesantes interpretaciones heideggerianas de Agustín, Pablo, Lutero, Descartes, Kant, Dilthey, Lask y, sobre todo, Aristóteles y Husserl, el pensamiento del joven Heidegger plantea una serie de problemas filosóficos que todavía hoy en día ocupan un papel central en el debate contemporáneo: desde su innovadora idea de la filosofía como fenomenología hermenéutica, el problema de la formación de conceptos y la noción de interpretación hasta la destrucción de la metafísica, la importancia del método y su significado para toda investigación filosófica.
...
Vid. la información sobre el libro en la página web de la editorial Herder.-
...
Vid. el apéndice bibliográfico (120 págs.) en formato PDF.-
...
...
Via Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH).-
...
...