Michel Henry:
"Notes inédites"
Jean Leclercq:
"«Avoir deux corps» : Vie, affectivité et sexualité chez Michel Henry"
Anne Devarieux:
"Force et affectivité chez Michel Henry : en quoi le sentiment de l’effort n’est-il pas un sentiment comme les autres?"
Grégori Jean:
"Topique, dynamique, économique: contribution à la phénoménologie henryenne de la force"
Frédéric Seyler:
"Images de l’absolu. Phenomenologie materielle et phenomenologie fichteenne"
Rolf Kühn:
"Der Faschismus im Kapitalismus. Eine lebensphänomenologische Analyse zu Globalisierung und Demokratie"
Número 09 / 2011
Artículos:
Jesús González Fisac:
"Fenomenología de las leyes estructurales del mundo en Ortega"
Camille Atkinson:
"That's not what i meant! Projection and intention in interpretation"
Jonas Holst:
"Hospitalidad como iniciación a la ética"
Esteban Lythgoe:
"Paul Ricoeur y la representación histórica"
Brian Harding:
"Privileging the recipient of the gift"
Recensiones
De Lara, F. (ed.): Entre fenomenología y hermenéutica. Franco Volpi in memoriam (por Andrés Gatica)
Adrián, J.: Heidegger y la genealogía de la pregunta por el ser (por Juan Vila)
Chvatík, I., y Abrams, E. (eds.): Jan Patočka and the Heritage of Phenomenology. Centenary Papers (por Pablo Cerone)
Número 08 / 2010 (Gadamer)
Traducción:
Leo Strauss y Hans-Georg Gadamer:"Correspondencia en torno a Verdad y método"
(por Cristopher Morales, José M. García Gómez del Valle y Francisco de Lara)
Artículos:
Alejandro G. Vigo:
"Comprensión como experiencia de sentido y como acontecimiento. Los fundamentos de la concepción gadameriana del Verstehen"
Cristina García Santos:
"Hermenéutica y dialéctica: una amistad peligrosa"
Wei Zhang:
"Gadamer’s Phenomenological Hermeneutics of Medicine"
Luis Eduardo Gama:
"El ser de la imagen. Elementos para una concepción hermenéutica de la imagen"
Número 07 / 2009 (Husserl)
Artículos:
Sebastian Luft:
Natorp, Husserl und das Problem der Kontinuität von Leben, Wissenschaft und Philosophie
Peter Costello:
Essential Intuition: a Communal Act
Simon Glynn:
Radical Empiricism versus Trancendental Idealism in the Phenomenology of Edmund Husserl
José Ruiz Fernández:
Ciencia empírica y mundo de la vida
Jesús Guillermo Ferrer Ortega:
Zur Problematik der Zeiterfahrung der melancholischen Depressivität im Lichte der Husserlschen Phänomenologie
Irina Poleshchuk:
From Husserl to Levinas: the role of hyletic data, affection, sensation and the other in temporality
Recensión:
Husserl, E.: Phantasie und Bildbewusstsein (por Luciano Lutereau).
Número 06 / 2008
Artículos:Bernardo Ainbinder:
Wieviel Schein, soviel Sein. La impropiedad como forma primaria de donación del fenómeno
Gaetano Chiurazzi:
Die Keplersche Wende der Hermeneutik
Adnen Jdey:
Image, hantise, fascination. Le phénoménologique à la limite
Chris Hackett:
To Be Called Again.On the Call and on Interpretation
Brian Harding:
What is Minimalist Phenomenology?
Recensiones:
Vincenzo Costa: Esperire e Parlare. Interpretazione di Heidegger (por Antonio Cimino)
Giorgio Agamben: Il regno e la gloria (por Johannes Thumfart y Emilie Bromberg)
Número 05 / 2007 (Hermenéutica)
Artículos:Arturo Leyte:
El imposible paso del sujeto al predicado
Adriano Fabris:
Le aporie della logica ermeneutica
Manuel Jiménez Redondo:
La hermenéutica de Gadamer y la hermenéutica de Hegel
Felipe Martínez Marzoa:
¿Qué le queda aún por hacer a la filosofía? (trad. José M. García Gómez del Valle)
Jean-Luc Marion:
El icono o la hermenéutica sin fin (trad. Javier Bassas Vila)
Recensión:
Alfred Denker, Günter Figal, Franco Volpi, Holger Zaborowski (eds.): Heidegger und Aristoteles (por Felipe Johnson Muñoz)
Número 04 / 2006 (Heidegger)
Traducción:Martin Heidegger:
Seminario en Zähringen, 1973 (por Carlos V. Di Silvestre)
Artículos:
Alejandro G. Vigo:
Identidad, decisión y verdad. Heidegger, en torno a la constitución del 'nosotros'
Patrick Baur:
Das 'Es geht um'. Das Es als philosophisches Problem im Rückgriff auf Heidegger und Hegel
Roberto Rubio:
El pensar de Heidegger en el lustro posterior a Ser y Tiempo: la experiencia productiva de un fracaso
Adrián Navigante:
Dichtung und Transzendenz: das dichterische Sagen und der Sprung in das Seyn (abstract)
Recensiones:
Martin Heidegger: Übungen für Anfanger. Schillers Briefe über die ästhetische Erziehung des Menschen: Wintersemester 1936/37 (por José M. García Gómez del Valle)
Alfred Denker, Marion Heinz, John Sallis, Ben Vedder, Holger Zaborowski (Eds.): Heidegger und Nietzsche, Heidegger-Jahrbuch, vol. II (por Ricardo Baeza García)
Arturo Leyte Coello: Heidegger (por Paloma Martínez Matías)
Ludwig Weber: Überwindung der Metaphysik in der Theologie (por Márton Hegyi)
Número 03 / 2005
Traducción:
Leo Strauss:
Prefacio a la traducción inglesa de La crítica de la religión de Spinoza (por Rubén Talaván Gironella)
Artículos:
José Ruiz Fernández:
Para una delimitación fenomenológica de la intencionalidad
Patrick Baur:
„Gastfreundschaft des Thorax“. Pindars Ethos des Atmens
Radomir Rozbroj:
Das spätdenken Martin Heideggers und die zwischenmenschliche Problematik
Recensiones:
A. Denker, H.-H. Gander, H. Zaborowski (eds.): Heidegger und die Anfänge seines Denkens. Heidegger-Jahrbuch, vol I., (por Ricardo Baeza García, José M. García Gómez del Valle y Felipe Johnson Muñoz)
Ramón Rodríguez: Del sujeto y la verdad (por Carlos Marzán)
Jean-Pierre Vernant:La traversée des frontières, Mythe et politique II (por Joana Masó Illamola)
Contacto: Revista.Alea@gmx.net
1 comentario:
Por favor difundir
________________
Estimado investigador.
Le extendemos una invitación a someter un trabajo para la edición especial de la publicación arbitrada ENL@CE Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento . cuya temática será: Valor Jurídico de la Información Electrónica.
La revista Enl@ce a partir del 12 de noviembre de 2007 abre el período de recepción de trabajos de investigación bajo la modalidad de artículos, ensayos, reportes, experiencias, reseñas de libros, etc.; los cuales, serán sometidos a arbitraje para la edición del segundo número (mayo-agosto) de 2008.
Esta edición especial, se orienta hacia el análisis y la necesidad de entender los nuevos escenarios en el manejo de la información desde la óptica jurídica.
Podrán participar todos aquellos investigadores, especialistas, académicos y profesionales que desarrollen la temática jurídica y su incidencia hacia con la información y las tecnologías.
Se considerarán como prioridad aquellos trabajos que sean resultados de investigaciones aplicadas y de formulación teórica, que se relacionen con los aspectos de: gestión de la información, fraude en el manejo de la información, costos legales de información, información privada, ética en el uso y publicación de información, legalidad del uso de firmas electrónicas, aspectos legales del uso público de la información, privacidad de la información en la sociedad del conocimiento, evolución tecnológica y sus consecuencias jurídicas.
Editor Dr. Jesús Alberto Andrade
Editora Asociada y coordinadora de la edición especial Dra. Ana Judith Paredes.
Fecha tope para someter el trabajo: 1 de febrero de 2008
Retroalimentación (con los resultados del arbitraje) a los autores del trabajo: 1 de abril de 2008
Devolución de los trabajos con las correcciones por parte de los autores: 30 de abril de 2008
Publicación de la revista Enl@ce en electrónico 1 de agosto de 2008
Publicación de la revista Enl@ce en impreso 30 de agosto de 2008
Los trabajos deben ser enviados a la siguiente dirección revistaenlace@gmail.com .
Se deben seguir las normas publicadas en el blog http://rvitc.blogspot.com/
--
Enl@ce es una revista de la Universidad del Zulia VENEZUELA.
Arbitrada e indizada en los siguientes sitios:
Latindex (registro),
Redalyc
FONACIT (Venezuela)
REVENCYT
OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)
Thomson & Gale,
DIALNET (a texto completo) y
CLASE Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales
ACCESS MY LIBRARY
Publicar un comentario