Páginas

25 de septiembre de 2010

Video de la entrevista con Jorge E. Rivera en "Una nueva belleza"

El programa de entrevistas dirigidas por C. Warnken, "Una nueva belleza", ofrece en su página web la conversación mantenida con Jorge E. Rivera.
...




...
El profesor Rivera es conocido fundamentalmente por su traducción de Ser y tiempo de Heidegger, en la que trabajó durante décadas en contacto con el propio filósofo, y posteriormente también con H.-G. Gadamer y el editor de la Gesamtausgabe y asistente personal de Heidegger, F.-W. von Herrmann.
...
Entre otros asuntos que centran los intereses intelectuales y filosóficos del profesor Rivera, en esta conversación se trata de su particular noción filosofía, del pensamiento y de sus recuerdos de Zubiri y de Heidegger, etc.
...
...
Vid. Una nueva belleza, entrevista con Jorge E. Rivera.-


Vid. Entrevista con Jorge Eduardo Rivera sobre 'Ser y tiempo' de Heidegger.-

..
...

21 de septiembre de 2010

F. Volpi: "Martin Heidegger. Aportes a la filosofía"

Ediciones Maia (Madrid) publica la monografía de Franco Volpi: Martin Heidegger. Aportes a la filosofía, editado por V. Rocco Lozano y que incluye un epílogo de Félix Duque.
...

...
“¿Son quizá los Aportes a la filosofía el diario de navegación de un naufragio? ¿Se trata de un nuevo hundimiento en el mar del Ser después de aquél por el que Ser y tiempo quedó inconcluso?”. Con estos interrogantes abre Franco Volpi su intenso cuerpo a cuerpo con la obra más misteriosa y sorprendente de Martin Heidegger; este estudio, pensado como introducción a su propia edición italiana de los Beiträge, fue censurado en su momento por la audacia de la interpretación y la profundización en la crisis personal, y no sólo filosófica, que marca la senda heideggeriana a partir de Ser y tiempo. Ahora se presenta por primera vez, reelaborado y ampliado a través de un diálogo con otra obra decisiva, Introducción a la metafísica, en un proyecto hermenéutico que ha quedado parcialmente truncado por la inesperada muerte de Volpi.

...

Vid. de Franco Volpi: "Goodbye Heidegger! Mi introducción censurada a los Beiträge zur Philosophie" en: S. Eyzaguirre (ed.): Fenomenología y hermenéutica. Actas del I congreso internacional de fenomenología y hermenéutica, Santiago de Chile 2008, pp. 43-63.
...
Vid. La recensión de A. Sánchez Álvarez-Insúa, aparecida en la revista Arbor 743/2010, pp. 500-502.-
...
...
Via Sociedad Iberamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH).-
...
...

H.-G. Gadamer: "El último dios. La lección del siglo XX."

La editorial Anthropos en coedición con UAM/Cuajimalpa (México), publica el libro de entrevistas con Hans-Georg Gadamer: El último dios. La lección del siglo XX. (Un diálogo filosófico con Riccardo Dottori). La traducción es de J. L. Iturrate Vea.
...

¿Qué sigue siendo válido aún dentro de la tradición filosófica y cultural de Occidente, y concretamente de su invención más característica, la metafísica, tras los diversos intentos de destruirla realizados por filósofos como Heidegger y Wittgenstein? El siglo xx parece haberse concluido con una opinión negativa respecto a la cuestión del ser que ha arrastrado consigo toda cuestión planteada por la cultura occidental, desde el significado de la vida hasta el misterio de la muerte. Gadamer, entrevistado por Riccardo Dottori, habla sobre la filosofía de la finitud y sobre la importancia del Otro, sobre la relación entre ética y política y entre ética y retórica, sobre la filosofía contemporánea y sus principales exponentes, sobre la religión, sobre las varias expresiones del autoritarismo, sobre el antisemitismo y sobre el futuro de la filosofía. El camino que Gadamer nos indica es el de la práctica hermenéutica como lectura del mundo: el sentido de la realidad del trabajo, la tolerancia, la solidaridad, la duda y la prudencia al formular juicios pueden ser para el hombre los caminos de la salvación en esta tierra. De la crisis de la metafísica, de la muerte del Dios nietzscheano, nace la idea heideggeriana de un «último dios», nuevo recorrido de la humanidad, nueva interpretación totalmente humana de lo trascendente sobre la que Gadamer invita al lector a reflexionar.
...
ÍNDICE: Introducción, por Riccardo Dottori. Cap. primero. Phronesis: una filosofía de la finitud. Cap. segundo. ¿Ética o metafísica? Cap. tercero. Utilitarismo, pragmatismo, pluralismo (Calogero, Rorty, Popper). Capítulo cuarto. Ética y retórica (Vico, Nietzsche, Derrida). Cap. quinto. Metafísica y trascendencia. Cap. sexto. Ética y política (Habermas). Capítulo séptimo. Tradición y emancipación. Cap. octavo. La filosofía en medio de la tempestad. Cap. noveno. Entre Heidegger y Jaspers. Capítulo décimo. Hacia una nueva religiosidad. Apéndice: Un diálogo socrático. Bibliografía de Hans-Georg Gadamer, por José Luis Iturrate Vea. Índice de nombres.
...
...
Vid. la información en la página web de la editorial Anthropos.-
...
...

15 de septiembre de 2010

Libros de filosofía en internet (Gallica, Google-books)


... ...
En una entrada anterior del blog de Alea, ya habíamos comentado la posibilidad de acceder en internet a una serie de libros de filosofía de las editoriales Felix Meiner o Walter de Gruyter, a través de la plataforma de textos en línea PaperC. Los volúmenes que se ponen a disposición del lector de modo enteramente gratuito pertenecen, por ejemplo, a las series de monografías de los Hegel-Studien (Beihefte) de Meiner o las de los Kant-Studien y los Nietzsche-Studien (Ergängzungshefte) de W. de Gruyter, con lo que de ese modo se ofrece la posibilidad de leer y consultar en línea algunas aportaciones a la literatura secundaria más relevante acerca de esos autores. Igualmente, la editorial Meiner ofrece un buen número de libros aparecidos en su colección Philosophische Bibliothek, en la que se presentan cuidadas ediciones de los clásicos de la filosofía (en ocasiones en ediciones bilingües).
...
Como es sabido, internet ofrece, sin embargo, otras posibilidades de acceder a textos de filosofía en sus ediciones y lenguas originales. Entre ellas, algunas de las más conocidas, junto con el Internet Archive (archive.org), quizás sean las plataformas de libros digitalizados de la Biblioteca Nacional de Francia: Gallica y del buscador de internet Google: Google-Books.
...
En ambos sitios es posible leer en línea y descargar en formato PDF, y por citar sólo unos ejemplos, las obras de Kant, de Hegel o de Descartes en sus lenguas originales y en sus primeras ediciones. Igualmente, pueden encontrarse antiguas ediciones de sus obras completas: la "edición completa" de las obras de Hegel de mano de una "asociación de amigos del inmortalizado (o del difunto)" (1832 ss.), las ediciones de las obras de Kant por Rosenkranz y Schubert (1838 ss.), así como la de Hartenstein (1838 ss.), y un largo etcétera.
...

...
Por razones obvias de derechos de autor y demás, prácticamente la totalidad de los textos de filosofía que podemos encontrar en estas plataforma de libros digitalizados son ediciones no sometidas ya a las condiciones legales del mercado editorial (según los ejemplos que hemos dado: primeras ediciones, ediciones de obras completas del siglo XIX, etc.). Sin duda, estas bases de datos ofrecen un importante referente para las investigaciones histórico-filosóficas, y permiten acceder a un ingente material difícil de consultar y de investigar de otro modo (y que permanecería, en ciertos casos, prácticamente inaccesible en los fondos antiguos de unas pocas bibliotecas universitarias).
...
Sin embargo, terminaremos apuntando que en diversos foros de discusión se ha planteado la cuestión acerca de la viabilidad de un uso creciente y cada vez más usual de estas ediciones en los estudios académicos. Es decir, si el hecho de que cada vez sea más corriente el manejo de textos digitalizados en el trabajo académico (propiciado por los nuevos formatos: libros electrónicos, PDF, etc.), puede interferir de algún modo en el trabajo sobre las fuentes el uso de estas ediciones que, a diferencia de lo que sucede con las últimas ediciones críticas de los mismos textos, son ofrecidas de modo enteramente gratuito y son fácilmente accesibles a todos. La pregunta que se plantean algunos, entonces, y más allá de los claros intereses editoriales de algunos particiantes en la discusión, es si estos textos, no sometidos al estándar crítico-filológico de las ediciones contemporáneas, pueden llegar a sustituir a éstas incluso en el trato con las fuentes, y las consecuencias que eso tendría.
... ...

14 de septiembre de 2010

M. Heidegger: "La esencia del lenguaje y la pregunta por el arte" (GA 74)

Aparece un nuevo volumen de la obra completa de M. Heidegger: "Zum Wesen der Sprache und zur Frage nach der Kunst" (Gesamtausgabe, vol. 74).
...
El texto se publica en la Sección III de esta edición, dedicada a tratados, conferencias y manuscritos inéditos.
...
Según se refiere acerca de esta publicación en la información de la página web de la editorial V. Klostermann, los escritos que conforman este volumen permiten adentrarse en el pensamiento de Heidegger acerca del lenguaje a partir de finales de la década de los 30 y hasta la publicación de De camino al habla (Unterwegs zur Sprache). El volumen 74 está compuesto de anotaciones y reflexiones de Heidegger sobre el arte y el lenguaje e incluye un tratado preparado por el filósofo alemán, que ha permanecido hasta ahora inédito, titulado: La palabra - De la esencia del lenguaje (Das Wort - Vom Wesen der Sprache).
...
...
Vid. La información en la página web de la editorial Vittorio Klostermann.-
...
...