La Oficina de Arte y Ediciones publica una edición bilingüe de "El origen de la obra de arte" en traducción revisada de Helena Cortés y Arturo Leyte y el volumen "Post Scriptum a El origen de la obra de arte de Martin Heidegger" de Arturo Leyte.
Páginas
▼
13 de noviembre de 2016
10 de noviembre de 2016
Hans-Helmuth Gander & Magnus Striet (eds.): Heideggers Weg in die Moderne. Eine Verortung der "Schwarzen Hefte"
La editorial Vittorio Klostermann de Frankfurt/M. anuncia la publicación de: Heideggers Weg in die Moderne. Eine Verortung der "Schwarzen Hefte". El libro recoge las conferencias pronunciadas en un congreso internacional sobre los "Cuadernos negros" de Heidegger celebrado en Friburgo en 2015.
31 de octubre de 2016
"Heidegger, lector de la tradición" - Congreso internacional del 2 al 4 de noviembre en la Universidad Autonoma de Madrid
El
congreso internacional "Heidegger, lector de la tradición" se
celebrará entre los días 2 y 4 de noviembre de 2016 en la Facultad de
Filosofia y Letras de la Universidad Autonoma de Madrid.
8 de octubre de 2016
"Heidegger – Husserl": Vol. V (2016) de los 'Studia Heideggeriana', el anuario de la 'Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos' (SIEH)
Aparece el volumen V de los Studia Heideggeriana, el Anuario de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos SIEH. Esta vez el volumen ha sido editado por Jesús Adrián Escudero y está dedicado monográficamente a la relación del pensamiento de Heidegger con el de su maestro Husserl.
19 de septiembre de 2016
“PENSAR EL PRESENTE” - Título propio de la Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Filosofía - Curso 2016/17
El Título Propio “Pensar el presente” tiene por objetivo abordar de manera rigurosa las propuestas filosóficas que durante las últimas décadas y en la actualidad pretenden reflexionar sobre aquellos aspectos de la realidad contemporánea que con más urgencia deben ser analizados y debatidos tanto para comprender nuestro presente como para dar respuesta a las diversas problemáticas que en él se plantean. Para ello se remonta en un primer paso a los fundamentos teóricos del pensamiento contemporáneo, con el fin de estudiar las líneas de fuerza de la obra de aquellos autores (Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Heidegger…) que mayor impacto han tenido sobre la filosofía actual. A partir de la delimitación y estudio de este horizonte histórico, el curso aspira a ofrecer una panorámica significativa y consistente de las posiciones más relevantes que, desde la filosofía, han explorado la particular configuración de la realidad contemporánea, poniendo especial énfasis en la cuestión política en su íntima conexión con las tendencias económicas, la construcción de la subjetividad y las manifestaciones culturales que le son propias.
26 de abril de 2016
"El legado de Heidegger a 40 años de su muerte": II Congreso Nacional de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH)
El próximo 26 de mayo de 2016 se celebrará en la Universidad Católica Del Maule (Chile) el II Congreso Nacional de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH). El evento conmemora la muerte de Martin Heidegger, de la que se cumplen 40 años en este 2016, y se cuestiona su legado filosófico.
20 de febrero de 2016
"Heideggers 'Schwarze Hefte' - Ideologieanfälligkeit der Intellektuellen" - Videos del Congreso de Friburgo sobre Heidegger y el antisemitismo
(Podiumsdiskussion)
Tal y como ya habíamos adelantado en nuestra página de Facebook, en la web de la Universidad de Friburgo (Alemania) pueden verse los videos de las conferencias de un congreso celebrado en diciembre de 2015 en dicha universidad sobre Heidegger y los "Cuadernos negros". En el congreso, organizado por el Archivo-Husserl de Friburgo y el Instituto de Estudios Avanzados (FRIAS), participaron, entre otros, Peter Trawny (Wuppertal), Emil Angehrn (Basel), Dieter Thomä (St. Gallen) o Jeff Malpas (Hobart, Australia).
Se incluye también la discusión entre Marion Heinz (Siegen), Axel Hutter (München), Rainer Marten (Freiburg).
Se incluye también la discusión entre Marion Heinz (Siegen), Axel Hutter (München), Rainer Marten (Freiburg).
6 de febrero de 2016
Una entrevista con Martin Jay sobre la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt
(Martin Jay junto con H. Marcuse y L. Löwenthal - via Platypus Affiliated Society)
Jamie Keesling y Spencer A. Leonard entrevistaron a Martin Jay en octure de 2015, el diálogo aparece ahora en la web The Platypus Affiliated Society.
31 de enero de 2016
"Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung". Edición completa en PDF del anuario editado por Husserl
La plataforma de textos en línea DigiZeitschriften, un archivo digital de revistas académicas, ofrece en PDF una edición completa del Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung ("Anuario de filosofía e investigación fenomenológica") editado por Edmund Husserl para la editorial Max Niemeyer de Halle/S. de 1913 a 1930.