Páginas

31 de octubre de 2011

Videos sobre filosofía española: Ortega y Gasset y Eugenio Trías.




La televisión pública española ofrece en su página web la posibilidad de visualizar el documental dedicado a Ortega y Gasset dentro de la serie "Creadores del siglo XX", emitido en junio de 2006: "José Ortega y Gasset, la filosofía como acción política".

Documental sobre las dos vocaciones de ortega, la filosófica y la política, su resuelta actuación publica, siempre con la preocupación de encontrar una formula para transformar y modernizar España. El gran filosofo de la razón vital, el autor de 'la rebelión de las masas' y 'la España invertebrada' aparece reflejado a través de sus propios textos, de la valoración de filósofos e historiadores que se acercan a la vida y obra de ortega desde la perspectiva actual.



Por otro lado, la segunda cadena de la televisión estatal española, sigue emitiendo el programa dedicado a ensayistas y pensadores españoles contemporáneos titulado: "Pienso, luego existo". En el día de ayer (30/10/2011), el protagonista fue el filósofo Eugenio Trías.

En capítulos anteriores se ha entrevistado a Emilio Lledó, Antonio Escohotado o Victoria Camps. (Vid. página web de rtve.es: "Pienso, luego existo").


22 de octubre de 2011

Constelaciones: Publicaciones sobre Walter Benjamin en español







Coincidiendo con el aniversario el año pasado, 2010, de los 70 años de la muerte de Walter Benjamin, han aparecido algunas publicaciones monográficas dedicadas a la obra del pensador alemán. Destacamos ahora dos en español que podemos encontrar en internet. El número 17 de Minerva, publicación del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y el número 2 de Constelaciones. Revista de teoría crítica.

19 de octubre de 2011

Jacques Rancière: "El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética"


La editorial Herder publica la obra El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética, de Jacques Rancière en traducción de Javier Bassas Vila.

"La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital.

3 de octubre de 2011

Emilio Lledó en el programa de televisión "Pienso, luego existo"




La televisión pública española (rtve) emite una serie de programas de entrevistas con ensayistas y filósofos españoles del presente. El programa se titula "Pienso, luego existo". En el episodio emitido en el día de ayer, 02 de octubre de 2011, el protagonista era Emilio Lledó.
...