Páginas
▼
30 de junio de 2011
III Colóquio de Filosofia Hermenêutica e Fenomenológica (PUCRS, Porto Alegre, Brasil, 13-15 julio 2011)
Entre el 13 y el 15 de julio de 2011 se celebra en la Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS - Porto Alegre, Brasil) el III Colóquio de Filosofia Hermenêutica e Fenomenológica: A Racionalidade Hermenêutica e o Significado Indicativo-Formal dos Conceitos Filosóficos.-
Via. SIEH.-
14 de junio de 2011
Nietzsche como filósofo de la modernidad ("Podcasts" de la Universidad de Friburgo)

En el semestre de invierno de 2009/2010, se celebró en la Universidad de Friburgo un ciclo de conferencias que llevaba por título: Nietzsche als Philosoph der Moderne ("Niezsche como filósofo de la modernidad") que fue organizado conjuntamente con la Nietzsche-Forschungsstelle de la Academia de las Ciencias de Heidelberg.
...
13 de junio de 2011
"Colloquium Phaenomenologicum" 2009-2011 ("Podcats" del Archivo-Husserl de la Universidad de Friburgo)

En la página web de la Universidad de Friburgo se ofrece la grabación en audio de algunas sesiones del "Colloquium Phaenomenologicum" celebradas entre 2009 y 2011.
...
12 de junio de 2011
Hans Blumenberg: "Descripción del ser humano"

Aparece, en traducción de Griselda Mársico, la obra de H. Blumenberg "Descripción del ser humano" (FCE-Argentina).- En la página web de la editorial puede accederse a un fragmento del libro en formato PDF con el índice y el primer capítulo "Dasein o conciencia".
La Descripción del ser humano tiene su hilo conductor teórico en la orientación decididamente fenomenológica. Aquí Blumenberg filosofa con Husserl contra Heidegger: a favor de la "evidencia" de la teoría, en contra de la praxis del "cuidado". Pero eso también supone que el tema de la antropología ya no puede ser la conciencia específicamente humana –y menos aún el ser humano–, sino sólo la conciencia trascendental, la conciencia "en general". "Antropología fenomenológica": ¿una contradicción en sus propios términos? No del todo. Por ser esencialmente un vínculo objetivo, toda conciencia tiene que estar encarnada, ser inmanente a un cuerpo. Y aquí se cierra el círculo: la reflexión, que comienza con la visibilidad, permite ocuparse del cuerpo y de la conciencia. De modo que en la "descripción del ser humano" realizada de esta manera la fenomenología dilucida sus propias condiciones de posibilidad. (De la información de la editorial FCE)
DESCRIPCIÓN DEL SER HUMANO
Hans Blumenberg
Índice de Contenidos
PRIMERA PARTE Fenomenología y antropología I. Dasein o conciencia 11 II. ¿Es la intersubjetividad un fenómeno antropológico? 39 III. Conciencia del tiempo y reflexión humana 111 IV. Autoconocimiento y experiencia del otro 183 V. "El humano siempre cuenta" 237 VI. El dios de Husserl 281 Último apartado 339 SEGUNDA PARTE Contingencia y visibilidad VII. La antropología: su legitimidad y racionalidad 357 VIII. Riesgo existencial y prevención 411 IX. Necesidad e imposibilidad de consuelo del ser humano 465 X. Cuerpo y conciencia de la realidad 491 XI. Variaciones de la visibilidad 583 Posfacio del editor 671 Comentarios sobre la edición 679 Índice de nombres 683
Karl-Otto Apel: "Paradigmas de la filosofía primera." - Un ensayo de reconstrucción de la historia de la filosofía (2011)

En este mes de junio de 2011, la editorial Suhrkamp (Berlín) publicará el libro del filósofo alemán Karl-Otto Apel titulado: Paradigmen der Ersten Philosophie. Zur reflexiven -transzendentalpragmatischen- Rekonstruktion der Philosophiegeschichte ("Paradigmas de la filosofía primera. Para la reconstrucción reflexiva -pragmático-transcendental- de la historia de la filosofía").
...
9 de junio de 2011
50 años de 'Verdad y Método' ("Internationales Jahrbuch für Hermeneutik", vol. 10)

En junio de 2011 aparece el vol. 10 del anuario internacional de hermenéutica (Internationales Jahrbuch für Hermeneutik) editado por el Prof. Günter Figal de la Universidad de Friburgo/Br. y publicado por la editorial Mohr-Siebeck de Tübingen.
En esta ocasión el volumen estará dedicado a Gadamer coincidiendo con la celebración en 2010 del 50 aniversario de la publicación de Verdad y Método.
...