Páginas

22 de marzo de 2010

"Pensar con Marx. Potencia de una obra y actualidad de un proyecto" (Video y audio del Congreso celebrado en Madrid en febrero de 2010)

...
Entre los días 23 y 26 de febrero de 2010 se celebró el congreso "Pensar con Marx. Potencia de una obra y actualidad de un proyecto" en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Entre los participantes se contaba con Felipe Martínez Marzoa, Jacobo Muñoz o José María Ripalda, entre otros (vid. el programa del congreso).
...
Encontramos ahora en diversos sitios de internet la grabación en formato de video y de audio de las conferencias y ponencias:
...

...
...
...

13 de marzo de 2010

135 volúmenes de Meiner Verlag en línea (de modo totalmente gratuito en PaperC)

La editorial Meiner de Hamburgo (Alemania) coopera desde este mes (marzo de 2010) con la plataforma de lectura de textos en internet PaperC, y cede 135 títulos de su catálogo, los cuales podrán ser leídos, completos, en línea y de modo totalmente gratuito.
...
Igualmente se ofrece la posibilidad, por ejemplo, de descargar los volúmenes en formato pdf (aunque esto sí que implica ya un coste: 10 céntimos por página).
......
Es sabido que la editorial Meiner, fundada hace casi un siglo, en 1911 en Leipzig y trasladada desde 1951 a Hamburgo, se dedica desde su aparición exclusivamente a la publicación de textos filosóficos y es a día de hoy, sin duda, una de las editoriales más importantes en nuestro ámbito. Es conocida sobre todo por su colección Philosophische Bibliothek, que presenta ya varios centenares de volúmenes de cuidadas ediciones, a veces bilingües, de los clásicos de la historia de la filosofía, desde los griegos, pasando por el medioevo, la filosofía moderna hasta la actualidad. Igualmente publica anuarios y revistas (entre ellos, por ejemplo, los Phänomenologische Forschungen, los Hegel-Studien y el Archiv für Begriffsgeschichte) y algunas de las ediciones histórico-críticas de la obra completa de algunos filósofos, que son en la actualidad de referencia (Hegel, Jacobi, Cassirer, etc.).
......
...
Vid. Anuncio de la cooperación entre Félix Meiner Verlag y PaperC.- (Blog de PaperC)
...
Por último, recordar que en esta plataforma de textos en línea pueden encontrarse, además de los textos reseñados de la editorial Meiner, obras de filosofía de interés de otras editoriales alemanas, entre ellas, por ejemplo, de Walter de Gruyter.
...
Para poder acceder a estos textos es preciso darse de alta como usuario y para ello sólo se le exige a uno un correo electrónico y una contraseña (y el darse de alta es, por otro lado, igualmente gratuito).
...
Página web: http://paperc.de/
...
...

7 de marzo de 2010

"Razón de interpretar" - Congreso Internacional de Hermenéutica Filosófica (UNED, Madrid, 17-21 de marzo)

...
En la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, se celebra entre los días 17 y 21 de marzo de 2010, el Congreso Internacional de Hermenéutica Filosófica: Razón de interpretar I, Medio siglo de "Verdad y Método" (H.-G. Gadamer).
...
Como figura en el programa del congreso, que reproducimos a continuación en su totalidad, entre los conferenciantes que participarán en el congreso se encuentran, por ejemplo, G. Vattimo, F. Duque o F. Martínez Marzoa.
...
Programa del Congreso:


Miércoles 17 Marzo ******
UNED (Salón de Actos de Humanidades)

La apuesta hermenéutica: gramática y política

Mañana:
10,00-10,30. Apertura y salutación:
Mercedes Boixareu (Vicerrectora UNED)
Manuel Fraijó (Decano Facultad de Filosofía, UNED)

10,30-11,00. Presentación del Congreso:
Jacinto Rivera de Rosales (Director de Onlenher)

11,00-12,00. Jorge Pérez de Tudela (UAM)
“Interpretare multipliciter dicitur”: para una gramática de los modos de
interpretar

12.00-12.30. Pausa

12.30-13.30. Carlos Berzosa (Rector UCM)
Vigencia de Marx hoy

13.30-14.30. Gianni Vattimo (U. Torino)
Retorno a Marx, vía Heidegger

14.30-15.00. Debate con los participantes:
Hermenéutica y crítica política

Tarde:
17,00-18,00. Óscar Cubo (Onlenher, UNED)
Hegel a la luz de la hermenéutica filosófica de H-G Gadamer

18,00-19,00. Gabriel Aranzueque (UAM)
Gestos de la palabra: hablar, pintar y escribir

19,00-19,30. Pausa.

19,30. Félix Duque (UAM)
A vueltas con la lectura

Jueves 18 Marzo ******
UNED (Salón de Actos de Humanidades)

La apuesta hermenéutica: comprender y acontecer

Mañana:
10,00-11,00. Napoleón Conde (UNAM)
La impronta de Aristóteles en Gadamer

11,00-12,00. Jacinto Rivera de Rosales (UNED)
Lenguaje y comprensión

12.00-12.30. Pausa

12.30-14,30. Mesa Redonda: Hermenéutica y Diferencia.
Vicente Muñoz-Reja (UAM): Interpretar y crear en G. Deleuze.

Miguel Morueco (UAM): Notas deleuzianas para un disenso con Gadamer

David Cáceres (UAM): Vocación ética en Verdad y Método

Modera: Amanda Núñez

Tarde: Aristóteles y la Hermenéutica actual
UNED (Sala B Derecho)
17,00-18,00. Gaetano Chiurazzi (U. Torino)
A partir del concepto de "phrónesis": racionalidad hermenéutica y
ontología de la praxis

18,00-19,00. Teresa Oñate (UNED)
Tan verdadero, tan siendo: la acción poética entre Aristóteles y Gadamer

19,00-19,30. Pausa

19,30-20,30. Iván de los Ríos (UAM)
Aristóteles y la medida de lo posible

20, 30- 21,00. Debate con los participantes

Viernes 19 Marzo ******
UNED (Sala B Derecho).

La apuesta hermenéutica: horizontes del lugar

Mañana:
10,00-11,00. Uriel Fogué (UEM)
Inscribir, celebrar, pactar. (En lo que sigue intentamos pensar sobre el
habitar y el construir)

11,00-12,00. Mariflor Aguilar (UNAM)
La noción de “pertenencia” en el pensamiento gadameriano

12,00-12,30. Pausa


12,30-13,30. Daniel Leiro (Universidad de Buenos Aires). Presentación del
libro: Ontología del declinar. Diálogos con la hermenéutica nihilista de
Gianni Vattimo
Con la participación de Roberto Mastroianni y Simón Royo.

13,30-14,30. Armando Savignano (U. Trieste)
Zubiri y Aristóteles

Tarde: Aristóteles y la Hermenéutica actual
17,00-18,00. Beatriz Bossi (UCM)
Metafísica B y el problema de la posibilidad del conocimiento científico

18,00-19,00. José María Zamora (UAM)
Los Tópicos aristotélicos y la tradición hermenéutica

19,00-19,30. Pausa

19,30-21,00. Mesa Redonda: Estética y Hermenéutica
Julia Alonso (Onlenher): Fernando Pessoa: Una interpretación atlántica del
paganismo

Saulo Alvarado (Escuela Superior del Vidrio de La Granja): Con todo lo que
dentro tiene espacio

Rafael Moreno (U. La Laguna): Ni ente, ni ser: la diferencia como lugar en
M. Heidegger

Sábado 20 Marzo ******
UNED (Sala A Derecho)

La apuesta hermenéutica: el juego del tiempo-espacio

Mañana:
10,00-11,00. Miguel A. Rossi (Universidad de Buenos Aires)
Implicaciones políticas del pasaje de una hermenéutica de la expresión a
una hermenéutica de la interpretación en Aristóteles y Agustín de Hipona

11,00-12,00. María Antonia González Valerio (UNAM)
Alcances y límites de la ontología estética

12,00-12,30. Pausa.

12,30-13,30. Luis Arenas (Universidad de Zaragoza)
Espacio y objetividad: el impacto de los debates ontológicos actuales en
la arquitectura contemporánea.

13,30-14,30. Julio Martínez Calzón (Estudio MC2)
Virtualidad hermenéutica: estrategias para una neoformación en el tiempo
presente

Tarde: Aristóteles y la Hermenéutica actual
17,00-18,00. Aída Míguez (UBA)
Píndaro y la finitud (Comentario a la Pítica III)

18.00-19.00. Antonio Pérez (U. La Laguna)
Potencia, teleología y aspiración a la vida buena. Aristóteles en la ética
hermenéutica de P. Ricoeur

19,00-19,30. Pausa

19,30-20.30. Felipe Martínez Marzoa (UBA)
De Dioses, Astros y Esferas

Domingo 21 Marzo ******

UNED (Sala A Derecho)

La apuesta hermenéutica: recoger lo arrojado

Mañana:
10,00-11,00. José Vidal (Onlenher-UNED)
Presentación del libro: Nietzsche contra Heidegger
Con la participación de Teresa Oñate.

11.00-12,00. Cristina García (Onlenher-UNED)
Hermenéutica y dialéctica: una amistad peligrosa

12,00-12,30. Pausa.

12,30-13,30. Amanda Núñez (Onlenher, UNED)
El trance de las palabras y las cosas en Gilles Deleuze

13.30-14.30. Francisco José Martínez (UNED)
Un comentario a la polémica Gadamer-Kosselleck sobre historia y hermenéutica

14,30. Clausura, entrega de diplomas y DVD (Cemav-UNED-TVE2): Gadamer un
maestro del siglo XX. Directora: Ángela Ubreva


...

6 de marzo de 2010

"La filosofía española: herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990)" de Francisco Vázquez García



...
La editorial Abada publica este estudio de Francisco Vázquez García sobre la historia reciente de la filosofía en España: La filosofía española: herederos y pretendientes.Una lectura sociológica (1963 -1990).
...
De acuerdo con la información editorial:
...
"El presente libro se ocupa de la transición española, pero no de la política, sino de la filosófica, la que da cuenta de la quiebra de la hegemonía institucional e intelectual ejercida por la filosofía oficial, de inspiración tomista o a lo sumo escolástica, y del nuevo predominio de una filosofía plural en sus orientaciones técnicas y homologable con la que se precticaba en el resto de demoracias occidentales."
Según se lee en la página web de Abada, el enfoque sociológico de este trabajo hace que se centre en el carácter institucional del quehacer filosófico en los centros de enseñanza, y muestra cómo en el plazo estudiado por el autor:
"la filosofía oficial va a ir perdiendo gradualmente su predominio en el campo. En primer lugar, su hegemonía intelectual, ejercida en enclaves como las secciones de filosofía de las Universidades de Madrid y Barcelona, los centros de educación superior regentados por la Iglesia o el Instituto Luis Vives del CSIC y la Sociedad Española de Filosofía... En segundo lugar y mucho más tardíamente, su predomino institucional, ejercido a través del control del sistema de reproducción del profesorado de filosofía, tanto en el nivel de la Enseñanza Media como en el universitario."
...
Según M. Barrios Casares, quien reseña el libro en las páginas del suplemento "El Cultural":
...
"Una primera y decisiva consecuencia de este cambio de enfoque es la crítica de los modelos explicativos habituales sobre la “transición filosófica”, ya sea que cultiven la mitología de los creadores solitarios y una hermenéutica encerrada en los textos, o bien una sociología reduccionista. De su estudio, repleto de datos con un riguroso cotejo de fuentes, se desprende una visión más compleja de lo que fue aquel proceso en el que los herederos de la “filosofía oficial”, ligada a la escolástica, se vieron confrontados con los pretendientes al poder llegados desde la esfera de una “filosofía alternativa”. Ni es cierta la tesis revisionista de que el predominio académico de la filosofía oficial no frenó la creatividad filosófica, ni tampoco la tesis rupturista de que el ingreso del pensamiento filosófico español en la modernidad democrática fue obra exclusiva de los alternativos. Fue producto tanto de alteraciones en la red oficial como de reagrupaciones en la red alternativa. Quienes mejor manejaron su “capital intelectual” para ganar autonomía creativa mantuvieron un prestigio más extendido -dos trayectorias ampliamente analizadas en el libro son las de Savater y Trías-, mientras que la mayoría de los integrantes de los nuevos “nódulos” apostó de forma más directa por la consagración institucional. De la red oficial surgió el nódulo opusdeísta, la alternativa Rábade-Montero, pero también académicos heterodoxos como Gustavo Bueno o Manuel Garrido. En la red alternativa se desplegaron las diversas ramificaciones del nódulo de Aranguren, cruzado en algún caso significativo, como el de Javier Muguerza, con el de Manuel Sacristán. Entre 1980 y 1990, una filosofía mucho más plural accedería a las cátedras: Félix Duque, Martínez Marzoa, Jacobo Muñoz, Javier Echeverría, Quintanilla, Cruz, Jiménez, Villacañas y tantos otros. "

...
Siguiendo, de nuevo, la recensión de M. Barrios:
...
"Para reconstruir el proceso de esta transición filosófica, Vázquez analiza cómo se constituyó el cuerpo de filósofos profesionales en el medio educativo universitario, la gran incidencia que el campo religioso tuvo en él, el flujo de redes intelectuales generadas a partir de la relación maestro-discípulo, así como también otros rituales de interacción (congresos, oposiciones, etc.)."
...

...
vid. información sobre el libro en la página web de la editorial Abada.-
...
La revista El viejo topo (265/ 2010), publica una entrevista realizada por S. López Arnal al autor de este estudio, Francisco Vázquez García. (Descargar en formato PDF)
...
vid. la recensión de M. Barrios Casares en "El cultural".-
...
vid. la recención de J. Gracia en "El País".-
...
...

3 de marzo de 2010

Primera convocatoria del "Premio Internacional Franco Volpi" de estudios heideggerianos


...
La Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos SIEH se complace en invitar a todos los estudiosos de la obra de Martin Heidegger a participar en la primera convocatoria del Premio Internacional Franco Volpi, con el cual será reconocido el mejor trabajo de investigación o traducción inédita en lengua española o portuguesa de la obra de este pensador alemán.
...
...
Vid. Bases de la Convocatoria.-
...
Vid. página web de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos.-
...
...