Páginas

30 de noviembre de 2007

Franz Brentano: Sobre los múltiples significados del ente según Aristóteles

En Ediciones Encuentro se publica el libro de F. Brentano: Sobre los múltiples significados del ente según Aristóteles. La traducción de este libro (por cierto, prácticamente inencontrable en su versión original alemana), la realiza Manuel Abella. Según puede leerse en la información ofrecida por la editorial:

"Esta es la primera traducción al español de la disertación con la que un jovencísimo Franz Brentano de apenas 25 años se doctoró in absentia por la Universidad de Tubinga, en 1862. La obra fue publicada ese mismo año en Friburgo, sin que desde entonces haya conocido nueva edición alemana, a pesar de lo cual se ha convertido en un clásico de referencia obligada para el estudio del problema del ser en Aristóteles. Ejemplo de ello es la admiración entusiasta de Martin Heidegger, quién encontró en ella “la revelación de la filosofía” y un estímulo en su propio cambio de pensamiento.


Brentano comienza su tratado recapitulando los diferentes pasajes en que Aristóteles habla de sentidos del ente, mostrando que todos ellos se dejan reconducir a una cuádruple distinción, expresada en los conceptos de lo accidentalmente ente, el ente en el sentido de la verdad, el ente en potencia y el ente en acto y, finalmente, el ente categorial. Esta división central sirve para articular la obra, que se ordena en cuatro capítulos, dedicados a cada uno de estos sentidos."

A continuación ofrecemos el enlace a un extracto de la introducción del libro, en formato pdf, de su traductor:

...
...

27 de noviembre de 2007

XXI Congreso Alemán de Filosofía: "Mundo de vida y ciencia"




...
En Septiembre de 2008 tendrá lugar en la Universidad de Duisburg-Essen la 21. edición del Congreso alemán de filosofía. El tema del congreso será: "Mundo de vida y ciencia" (Lebenswelt und Wissenschaft). Hasta el 31 de enero de 2008 está abierto el plazo para la presentación de propuestas para posibles comunicaciones. Entre las secciones en las que se divide la participación en el congreso, rúbricas tales como "fenomenología", "estética" o "teoría de las ciencias sociales, naturales y del espíritu". La información sobre el congreso se encuentra en el siguiente enlace:
...
XXI. Deutscher Kongress für Philosophie: "Lebenswelt und Wissenschaft"
...


via: Information Philosophie.
...
...

26 de noviembre de 2007

Martin Heidegger: Seminarios de Zollikon

La editorial jitanjáfora Mrelia publica en su serie "fenomenología" esta traducción de los Zollikoner Seminare de Martin Heidegger. El libro recoge el texto de los seminarios que, bajo la dirección del psicólogo Medard Boss, ofreció M. Heidegger, los diálogos entre ambos y la correspondencia, textos que van desde los 40 hasta la década de los 70. La traducción corre a cargo de Ángel Xolocotzi.
...
...

Seminario del Archivo-Husserl de París: "Fenomenología de la atención I: Atención y percepción"

Durante 2007 y 2008 el Archivo Husserl de París organiza el seminario "Fenomenología de la atención I: atención y percepción", que toma como centro de la discusión el volumen XXXVIII de la Husserliana: Wahrnehmung und Aufmerksamkeit. Texte aus dem Nachlass (1893-1912) publicado en 2004. Las sesiones del seminario, que se extienden desde noviembre de 2007 a junio de 2008, las protagonizan las conferencias de, entre otros, J.-F. Courtine, H.-H. Gander o B. Wandenfels.
...
véase el programa de conferencias: CNRS: Séminaire des Archives Husserl 2007-2008
...
via: phenomenology newsletter
... ...

22 de noviembre de 2007

Alea, número 5 / 2007: "Hermenéutica"




... ...
Para este próximo número se ha proyectado la elaboración de un monográfico dedicado a la hermenéutica, y más concretamente, a la reflexión sobre el sentido, posibilidad y legitimidad de la comprensión de la filosofía como un quehacer hermenéutico. La idea de un cuestionamiento de la hermenéutica, del que quisiéramos dar cuenta en este número y que tiene la intención de abrir en el marco de esta publicación un debate acerca de cuestiones fundamentales de la labor filosófica contemporánea, ha ido abriéndose paso en el seno de la redacción de Alea a partir de preguntas orientativas tales como: qué idea o representación de la hermenéutica en cuanto tal, más allá de su definición como teoría de la interpretación, permitiría su asimilación a la filosofía. Dicha cuestión se hallaría por su parte íntimamente ligada a la de la determinación de cuál sea la tarea que hoy día debe asignarse a la filosofía en tanto fundamento de su posible o incluso necesario ejercicio hermenéutico. Desde esta perspectiva cabría a su vez interrogarse por aquellos rasgos que aparecerían como constitutivos de esa filosofía hermenéutica o por el modo en que su proceder concreto debería articularse.


Nos complace poder contar para plantear estas preguntas con la participación de:

Adriano Fabris, Manuel Jiménez Redondo, Arturo Leyte, Jean-Luc Marion y Felipe Martínez Marzoa

El número 5 de Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica será publicado por la editorial Documenta Universitaria antes de finales de año.
...

7 de noviembre de 2007

Recensiones de Alea: "Heidegger-Jahrbuch", R. Rodríguez: "Del sujeto y la verdad" y J.-P. Vernant: "Le traversée des frontières"

Ofrecemos a continuación, en formato pdf, una serie de recensiones publicadas en el número 3 de Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica.
...
...
...
...
...
...
...
...
...
Ramón Rodríguez: Del sujeto y la verdad
por Carlos Marzán Trujillo
...
Jean-Pierre Vernant: Le traversée des frontières. Mythe et politique II
por Joana Masó Illamola
...
...
... ...

4 de noviembre de 2007

B. Waldenfels: The Question of the Other

Drawn from a series of lectures that Bernhard Waldenfels delivered in honor of the Chinese philosopher Tang Junyi, The Question of the Other is a collection of seven papers introducing what he calls a new sort of responsive phenomenology. This means that our experience does not start from our own intentions or from our common understanding, but from something that happens and appeals to us, disturbing our projects and forcing us to respond. We only become ourselves by responding to the Other. Hence otherness is not restricted to the otherness of the Other or to that of another order, it rather penetrates ourselves. We need a peculiar logic of response which includes items like singularity, inevitability, and asymmetry, and which transgresses the limits of common rules. This general perspective will be specified by dealing with crucial issues such as: the power of events which precede our own initiatives; a special kind of time lag which separates what strikes us from our responding; the intertwining of selfhood and otherness within our bodily experience; and violence as an extreme form of refusing and violating the Other’s demand. At last it will be shown how otherness penetrates the spatial structures of our lifeworld and how hospitality shapes our being in the world. Otherness means being never completely at home.
...

“Bernhard Waldenfels is the most important systematic thinker of otherness in the phenomenological tradition. These stimulating lectures, delivered at the Chinese University of Hong Kong, discuss the horror of the alien and analyze its occurrence in terms of a preconceptual pathos that elicits a response on the part of the human subject. Just as this deep affectivity precedes linguistic description, so the Other occasioning it bears a surplus that lies beyond whatever is said about it. Readers will find in these lively lectures an original and illuminating understanding of otherness as it enters into their everyday lives.” — Edward S. Casey, Distinguished Professor of Philosophy, Stony Brook University, State University of New York
...
(via Phenomenology Newsletter)
...

1 de noviembre de 2007

Video de las conferencias: "la filosofía de Kant después de 200 años"

Presentamos los videos del "Simposio Internacional de la Cátedra Ferrater Mora" de la Universitat de Girona realizado en octubre de 2004 y titulado: "La filosofía de Kant dos-cents anys despres".
...
De los videos alojados en la página web de la Universitat de Girona, ofrecemos los enlaces a los videos de las siguientes conferencias:
...
...

Felipe Martínez Marzoa
(Univeridad de Barcelona)
"El concepto y el 'mero' concepto"
...
...

Félix Duque
(Universidad Autónoma de Madrid)
"De la belleza al asco.
El fondo irreductible de la estética"
...
...


...
...
(El resto de los videos se encuentra en la siguiente dirección: Simposio Internacional sobre Kant (octubre de 2004; Universitat de Girona). Los videos presentan algunas interrupciones y cortes. Es de lamentar que la conferencia de F. Duque, por ejemplo, no esté disponible en su totalidad. Sin embargo, dado el interés de las contribuciones al congreso, se ha creído que merecía la pena ofrecer estos enlaces.)
...
...

(16.XI.07: Dado que ha habido problemas para ver los videos de las conferencias, y suponiendo que el problema podría tener que ver con que es necesario instalar el programa "real player" para reproducirlos, ofrecemos aquí el enlace a la página web en la que puede descargarse gratuitamente el programa:
...
Descarga gratuita del reproductor: RealPlayer.-
)
...
...
...