Páginas

29 de octubre de 2007

Dilthey Yearbook - Call for Papers

En una entrada anterior del blog de Alea ya se anunciaba la publicación en 2008 de un anuario dedicado al pensamiento de W. Dilthey (véase Dilthey. International Yearbook, entrada del 28 de sept. de 2007).

...

Sus editores solicitan ahora la presentación de contribuciones para su posible publicación en el primer número del anuario. El volumen 1 de 2008 estará dedicado al tema Dilthey, Kant y el neokantismo y los artículos pueden estar escritos en inglés, alemán, francés, italiano, portugués y español (!). El plazo para la entrega de manuscritos está abierto hasta el 1 de septiembre de 2008.

...

Más información en www. dilthey.org

...


25 de octubre de 2007

Klaus Held - International Journal of Philosophical Studies

El International Journal of Philosophical Studies, editado por la editorial Routledge, dedica en 2007 un número a la obra del Prof. Klaus Held bajo el título de: Klaus Held: Reflections on Time, Mood and Phenomenological Method.
...

El K. Held, estudió filosofía, griego y latín durante los años 50 y principios de los 60 en las universidades de Munich, Friburgo, Bonn y Colonia. Se doctoró en 1962 bajo la dirección de L. Landgrebe, de quien fue asistente en la Universidad de Bonn, trabajando posteriormente también en las universidades de Aachen y Wuppertal. A día de hoy, es profesor emérito de la Bergische-Universität Wuppertal. Su trabajo se ha centrado en tres temáticas fundamentales: la fenomenología de Husserl y de Heidegger, prestando especial atención a los problemas del método fenomenológico y su posición histórica; la historia de la filosofía griega antigua y la filosofía política.

...

El propio Held entiende su trabajo como: «Una consecución de la fenomenología como fenomenología del mundo y a la vez como una renovación de las ideas antiguas de filosofía y ciencia entre los griegos. Sus investigaciones de fundan sobre todo en el concepto de «mundo de la vida» [Lebenswelt] desarrollado por Husserl y en las propuestas de una «fenomenología de lo inaparente» [Phänomenologie des Unscheinbaren] del Heidegger tardío. Su fenomenología del mundo se bifurca, además, en una fenomenología del mundo político y una fenomenología del mundo natural, que darían pie, por un lado, a una reconsideración de los fundamentos históricos y sistemáticos de la filosofía política y, por otro lado, a una nueva determinación de la noción de mundo que pudiera servir para fundamentar una ecología filosófica.»

...

Además de estudios sobre su obra de distintos autores, este número del International Journal of Philosophie Studies, publica el texto de K. Held: "Fenomenología del 'tiempo auténtico' en Husserl y Heidegger".

...
En el siguiente enlace se puede descargar una versión de libre acceso en formato pdf de este texto:
...
...
...


(via Phenomenology Newsletter)

...

21 de octubre de 2007

Debate sobre Heidegger en la televisión francesa

La cadena de televisión Public Senat francesa, ofreció una emisión dedicada a la discusión sobre la figura de Martin Heidegger y su relación con el nazismo. En ella, participan tanto E. Faye como F. Fédier, principales protagonistas del debate en los medios franceses.
...


***

***

***
...
(via: Asociación de estudiantes de filosofía - UCR)
...

El debate sobre Heidegger y el nazismo

La implicación política de Heidegger en 1933, ha ocupado de nuevo en los últimos años un lugar preponderante en el debate público acerca del filósofo. Con la publicación del libro Heidegger - L’introduction du nazisme dans la philosophie de E. Faye, los suplementos culturales de los diarios franceses y alemanes han ofrecido un marco para una nueva edición de esta discusión y dio pie a que F. Fédier editara el volumen Heidegger – à plus forte raison como respuesta al libro de Faye.
...
(véase la entrada: Debate sobre Heidegger en la televisión francesa)



...
Que este marco pueda permitir una discusión filosóficamente relevante es algo que debe juzgar el lector, para ello compendiamos en el siguiente listado, una serie de contribuciones que da cuenta, además, de los parámetros en los que ha movido el debate:
...
Alfred Schmidt: Nationalsozialismus und Philosophie (Recensión en Deutschlandfunk, 30.01.06)
Thomas Meyer: Ein Denker für Hitler? (Die Zeit, 21.07.05)

véase, además, las entradas de los blogs phainomena.de
y philosophia al respecto;
así como el prólogo de F. Fédeir a Heidegger - a plus forte raison.
...
El mundo académico alemán ofrecerá también su contribución a esta cuestión desde las páginas del anuario dedicado al pensador alemán Heidegger-Jahrbuch, publicado por la editorial Alber de Friburgo. Los volúmenes IV y V de este anuario, que se publicarán conjuntamente en 2008, estarán dedicados al tema "Heidegger y el nacionalsocialismo" e incluirán, respectivamente, "documentación y textos" e "interpretaciones".
...




18 de octubre de 2007

Weakening Philosophy: Essays in Honour of Gianni Vattimo

La editorial académica Mc Gill-Queen's University Press publica este volumen, editado por Santiago Zabala y que rinde homenaje a Gianni Vattimo. En él, más de una veintena de contribuciones de, entre otros, J. Grondin, M. Frank, Ch. Taylor, U. Eco, J.-L. Nancy, o los recientemente fallecidos R. Bubner y R. Rorty, analizan la recepción de la hermenéutica y la formación del pensiero debole en la obra del filósofo italiano.
...
vid. el índice del libro: Waekening Philosophy. Essays in Honour of Gianni Vatimo
...
y la información editorial en la página web de McGill's-Queen University Press,
...

"Vattimo is recognized principally for his philosophical approach known as il pensiero debole, or "weak thought," which for him has a positive connotation in its realization and affirmation of the present condition of existence, characterized by the increasing erosion of the traditional metaphysical and rational foundations of modernism. While this is indeed an expression of nihilism, he argues throughout the corpus of his work that nihilism need not be construed solely or at least primarily as reactive and destructive. Vattimo announces rather an "optimistic" nihilistic phase of intellectual and cultural realization that will lead to an actual ethical, social and political transformation. In the present postmodern scenario of rapidly changing values, belief systems, geopolitical boundaries and epistemological foundations, the project of one such as Gianni Vattimo is sorely needed. The publication of Weakening Philosophy: Essays in Honour of Gianni Vattimo is thus a cause for celebration. This collection of very fine essays not only further establishes Vattimo's rightful place in contemporary European philosophy, it also takes up his call to advance the crucial active and affirmative engagement with thinking and society...
...
vid., la recensión de este volumen por B. Schroeder en "Notre Dame Philosophical Reviews"
...

12 de octubre de 2007

Programa del I Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica (Santiago de Chile), octubre de 2007

...
I Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica
Departamento de Artes y Humanidades
Universidad Andrés Bello (Santiago, Chile)
Santiago, 17 - 19 de octubre de 2007

...
...