Páginas

24 de noviembre de 2014

Martin Heidegger: "Experiencias del pensar (1910-1976)"



La editorial Abada (Madrid/España), publica un nuevo volumen de Heidegger en español: "Experiencias del pensar (1910-1976)", en traducción de Francisco de Lara.



El libro recién publicado, "Experiencias del pensar (1910-1976)", vierte a nuestro idioma el conjunto de escritos editados por Hermann Heidegger aparecido en 1983 bajo el título de Denkerfahrungen y que ha sido recogido en el volumen 13 de la edición integral de la obra del filósofo: Gesamtausgabe, Bd. 13: "Aus der Erfahrung des Denkens". (Precisamente bajo este volumen (GA 13) lo incluimos en nuestro "Listado de traducciones de la obra de Martin Heidegger al español".)

La traducción, como indicábamos, es responsabilidad de Francisco de Lara, profesor del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fundador y director de Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica y traductor de, entre otros textos, Problemas fundamentales de la Fenomenología (1919/1920) del propio Heidegger (Alianza Editorial, Madrid, 2014).     

A continuación reproducimos el índice del volumen

Abraham de Santa Clara (1910) 7

Primeros poemas (1910-1916) 11

Paisaje creador: ¿Por qué permanecemos en la provincia? (1933) 15

Caminos para el debate (1937) 21

Señas (1941) 29

Coro de la Antígona de Sófocles (1943) 43

El camino del campo (1949) 47

Caminos de bosque («Al hombre venidero...») (1949) 51

Sobre un verso de Mörike. Un intercambio epistolar con Martin Heidegger, por Emil Staiger (1951) 53

¿Qué significa leer? (1954) 73

Del secreto del campanario (1954) 75

Para el libro de Langenhard sobre Hebel (1954) 79

Sobre la Madonna Sixtina (1955) 81

El lenguaje de Johann Peter Hebel (1955) 85

Encuentros con Ortega y Gasset (1955) 89

¿Qué es el tiempo? (1956) 93

Apuntes del taller (1959) 95

Lenguaje y tierra natal (1960) 99

Sobre Igor Strawinsky (1962) 131

Para René Char (1963) 133

La «historia del hielo» de Adalbert Stifter (1964) 135

Seña hacia lo sido (1966) 149

La proveniencia del arte y la determinación del pensar (1967) 153

Signos (1969) 169

El habitar del hombre (1970) 171

Pensado (1970) 181

Rimbaud vivant (1972) 187

Lenguaje (1972) 191

Rememoración pensante de Marcelle Mathieu (1973) 193

La falta de nombres sagrados (1974) 195

La última visita de Fridolin Wiplinger (1974) 201

En memoria de Erhart Kästner (1975) 205

Palabra de saludo de Martin Heidegger (1976) 207

Referencias 209

Epílogo del editor 219

Según reza la información en la web de la editorial Abada:
"El presente volumen agrupa un total de 33 escritos de Heidegger que fueron publicados de manera dispersa a lo largo de 66 años de trabajo intelectual. Entre ellos, el lector encontrará el primero y el último de los textos que el filósofo alemán publicó en vida, así como poemas, recuerdos personales, textos sobre literatura, música o pintura y varios escritos emblemáticos del filósofo de Meßkirch, como «¿Por qué permanecemos en la provincia?» (1933), «Lenguaje y tierra natal» (1960), «La proveniencia del arte y la determinación del pensar» (1967) o «La falta de nombres sagrados» (1974)."
Vid. web de Abada Editores.-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

____________________________________________

Cualquier lector interesado puede dejar un comentario a las entradas del blog de ALEA, realizar cualquier pregunta, iniciar una discusión, etc.

El blog de ALEA. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica agradecería a sus lectores que se abstuvieran de utilizar la opción de "anónimo" a la hora de firmar sus contribuciones.

Gracias.

____________________________________________