La página web de la Universidad de Friburgo recoge las grabaciones de audio del Congreso realizado en dicha institución en abril de 2012: "Frei sein, frei handeln – Freiheit zwischen theoretischer und praktischer Philosophie". Entre los conferenciantes se contaban, por ejemplo, Gianni Vattimo, David F. Krell, Volker Gerhardt o Dietmar Köhler. Las conferencias son en inglés y en alemán.
Páginas
▼
31 de mayo de 2013
21 de mayo de 2013
"Heidegger und das ostasiatische Denken" (Heidegger-Jahbuch, Bd. 7)
El volumen 7 de Heidegger Jahrbuch, el anuario sobre el pensamiento de Heidegger publicado por la editorial alemana Karl Alber de Freiburg/München, estará dedicado a la relación de la filosofía heideggeriana con el pensamiento oriental.
19 de mayo de 2013
Jacques Derrida: "Artes de lo visible (1979-2004)"
Ellago Ediciones publica: Artes de lo visible (1979-2004) de Jacques Derrida, con edición y prólogo de Ginette Michaud, Joana Masó y Javier Bassas (y en traducción de J. Masó y J. Bassas). El volumen reúne, según la información editorial: "por vez primera, el material definitivo para comprender la relación de la deconstrucción con el arte. Se encontrarán aquí las reflexiones derridianas fundamentales sobre el dibujo, la pintura, la fotografía, el teatro, el cine o el videoarte: textos, conferencias inéditas, entrevistas y fotografías de las obras de los artistas, junto a una detallada bibliografía y filmografía del autor."
2 de mayo de 2013
Studia Heideggeriana, Vol. II/ 2012: Lógos - Lógica - Lenguaje, Francisco de Lara (editor)
La editorial Teseo de Buenos Aires publica el segundo volumen del anuariode la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH): Studia Heideggeriana. En esta ocasión, el título del volumen, correspondiente a 2012, es Lógos - Lógica - Lenguaje y ha sido editado por Francisco de Lara.
Según reza la información editorial:
Heidegger no es solo un pensador que cuida y piensa minuciosamente las palabras con que transmite su filosofía. Su sentido para estas y su particular uso de las mismas denotan más bien una reflexión constante en torno al lenguaje. En efecto, la pregunta por el lenguaje en general, tanto como por el lenguaje filosóficamente adecuado y por el origen de las categorías filosóficas, acompaña y articula de manera central el pensamiento heideggeriano en todas sus etapas. El presente volumen recoge trabajos de reconocidos especialistas sobre varios de los múltiples aspectos implicados en el tema. El libro se abre con un primer bloque de escritos que presentan varios aspectos del pensamiento de Heidegger en torno a la cuestión de la lógica, las categorías y el lenguaje tanto antes como después de 1927. Este bloque se ve complementado por un segundo donde se emprenden discusiones y desplazamientos a partir del tema del volumen.