Páginas

21 de junio de 2010

Registro de los escritos de Heidegger (en la página web de la editorial Klostermann)






La editorial Vittorio Klostermann dispone en su página web de un registro de los escritos completos de Heidegger (artículos, conferencias, seminarios, etc.) que han aparecido en los volúmenes publicados de la edición de la obra completa (Gesamtausgabe), así como en las ediciones sueltas de sus obras.
...
Vid. Heidegger-Register.-

[El listado completo de los textos de Heidegger se encuentra ahora en esta otra página: 

Martin Heidegger Gesamtausgabe (Klostermann.de)]

...
Véase también la entrada anterior en el blog de Alea: Textos de Heidegger publicados al margen de la Gesamtausgabe. (Un registro realizado para el blog de Alea con los textos de Martin Heidegger publicados por los Heidegger-Studien, la documentación del Heidegger-Jahrbuch y la colección de textos publicados como Jahresangaben de la Martin Heidegger Gesellschaft.)

[En el Blog se ha actualizado igualmente la información acerca de los textos de Heidegger publicados al margen de la Gesamtausgabe en los siguientes posts: 

Textos de Heidegger publicados al margen de la 'Gesamtausgabe' (2)

Textos de Heidegger publicados al margen de la 'Gesamtausgabe' (3) : Dilthey-Jahrbuch]

...
...

I Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (Granada, enero 2011 )

La Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL) y Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada organizan el I Congreso Internacional de Teoría de la Literatura que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, del 26 al 28 de enero de 2011.

Las secciones temáticas están divididas en:

Teoría de la literatura y de los géneros literarios.

Literatura comparada y Estudios postcoloniales.

Estética, Hermenéutica, Teoría del conocimiento literario.

Sociología de la literatura.
Estudios Culturales: literatura, cine, nuevos medios.

La Comisión Organizadora invita a todos aquellos investigadores interesados en participar con una comunicación a enviar por correo electrónico una propuesta con su nombre, un breve currículo -titulación, puesto profesional, líneas de investigación y, en su caso, mención de las publicaciones más relevantes-, título de su intervención y un resumen de 300-350 palabras, a la Secretaría del Comité Organizador Local, en la dirección de correo electrónico: grande[at]ugr.es

El envío de la solicitud deberá realizarse antes del 30 de junio (primer plazo de inscripción) o bien antes del 1 de septiembre (plazo definitivo) del año en curso. La aprobación de las propuestas de comunicación será notificada a los interesados antes del 1 de octubre de 2010.

Se recomienda visitar la página web de ASETEL, que contiene nueva información y las normas de presentación y publicación de las comunicaciones.


Vid. página web de ASETEL.-
Vid. Circular con información del congreso.-
Vid. Call for papers.
...
...

20 de junio de 2010

Entrevista con Emilio Lledó en Televisión Española

Emilio Lledó (Sevilla 1927), es una de las figuras más reconocidas de la filosofía y las humanidades en España. Licenciado en la Universidad de Madrid en 1952, se dirigió a la prestigiosa Universidad de Heidelberg (Alemania) para continuar sus estudios de filosofía de la mano de H.-G. Gadamer y K. Löwith y de filología clásica bajo la dirección de O. Regenbogen. En Heidelberg permaneció durante cerca de una década, formando parte por aquel entonces, junto con el italiano Valerio Verra, del círculo de estudiantes más cercano a Gadamer. Entretanto comienza a trabajar también en la universidad española y presenta en 1956 su tesis doctoral sobre el concepto de poiesis en la filosofía griega. Después será catedrático de instituto en Valladolid y catedrático en las universidades de La Laguna, Barcelona y en la UNED. Fue nombrado miembro vitalicio del Instituto de Estudios avanzados de Berlín, recibió en 1990 el premio A. v. Humboldt del gobierno alemán y desde 1994 es miembro de la RAE.
Su trabajo se centra en la relación de la historia y el lenguaje en la constitución social de la subjetividad y en una vindicación de nociones como la amistad o el diálogo, y de virtudes fundamentalmente democráticas a partir de un ideal humanista que asume de sus fuentes clásicas. Igualmente, Emilio Lledó ha participado en diferentes iniciativas políticas orientadas a la democratización de la sociedad española tras la dictadura, formando parte, por ejemplo, en una comisión que tenía por objeto una regulación de los contenidos televisivos en 2004. Aunque sobre todo destaca su reivindicación de las humanidades en la formación y su defensa de los valores educativos humanistas frente a la burocratización, la tecnificación y la mercantilización de la enseñanza (tanto de secundaria como universitaria).
Entre sus obras cabe destacar El concepto de poiesis en la filosofía griega (1961), Filosofía y lenguaje (1970), lenguaje e historia (1978), El silencio de la escritura (1991), El surco del tiempo: meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria (1992). Sus últimas publicaciones son: Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática (2009) y El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura (2010). También habría que recordar un texto incluido en la obra colectiva Métodos de estudio de la obra literaria (1985), editada por J. M. Díez, titulado: "Literatura y crítica filosófica", en el que Lledó esboza una muy lúcida y clara historia de la hermenéutica filosófica (a la que anexa además la traducción de un texto de Gadamer).
La entrevista, en los estrechos márgenes que permite el formato (y su concreta dirección), se mueve fundamentalmente en aspectos de la vida de Emilio Lledó y de sus opiniones acerca de las humanidades, la enseñanza y el lenguaje.

...


Vid. Entrevista con Emilio Lledó emitida en Televisión Española el día 04 de mayo de 2010.-
...
...

19 de junio de 2010

"Jean-Luc Marion: El don de una tradición y de un futuro para el pensamiento" (Congreso, Universidad Autónoma de Querétaro, México, noviembre de 2010)

La Red de Investigación de Estudios Cruzados sobre la Modernidad (UANL, UAZ, UAA, UMSNH, UNAM y UAQ), el Centro de Investigación Social Avanzada, el semanario El Observador de la actualidad y la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro convocan al IV Simposio Internacional de Estudios Cruzados sobre la Modernidad:

"Jean-Luc Marion: El don de una tradición y de un futuro para el pensamiento"

Que tendrá lugar del 15 al 19 de noviembre del 2010 en las instalaciones del Edificio Histórico de la Universidad Autónoma de Querétaro (16 de Septiembre No. 57, Colonia Centro, Santiago de Querétaro, Querétaro, México, C. P. 76000).

1. La temática del simposio será la recepción, el comentario y la discusión de la obra de Jean-Luc Marion como historiador de la filosofía (en particular como especialista en Descartes, y en la tradición en la que éste se inscribe), como fenomenólogo y como teólogo.

2. Habrá dos modalidades de participación: comunicaciones de veinte minutos, y ponencias de cuarenta.

3. La recepción de resúmenes (en word, y de un máximo de media página, incluyendo nombre completo, grado académico y filiación institucional) queda abierta a partir de la publicación de la presente y se cerrará el día 30 de septiembre del 2007. La lista completa de trabajos aceptados se hará pública el 15 de octubre.

4. Se publicarán las memorias del encuentro en un CD, y además un libro con los mejores textos recibidos.

5. En breve estará disponible, en http://www.uaq.mx/novedades/ , y asimismo en el sitio de la Facultad de Filosofía de la UAQ http://www.uaq.mx/filosofia/ , el formato para llevar a cabo las inscripciones.

Responsable y contacto: Dr. Juan Carlos Moreno Romo: juancarlosmorenoromo[at]yahoo.com.mx
...
Via Círculo Latinoamericano de Fenomenología
...

18 de junio de 2010

La fenomenología arquitectónica de Marc Richir (Seminario en Oviedo, octubre de 2010)




La Sociedad Asturiana de Filosofía (SAF) organiza un seminario sobre "La fenomenología arquitectónica de Marc Richir" en Oviedo entre los días 5 y 15 de octubre del presente año.
...
Más información en el Boletín de la SAF (Actividades).-
...
Vid. la página web de SAF. Sociedad de Filosofía.-
...
...