Páginas

25 de mayo de 2009

Husserl, "lógica formal y lógica trascendental"

Traducción de Edmund Husserl, Lógica formal y lógica trascendental, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2009. Trad. de Luis Villoro (1962); segunda edición preparada por Antonio Zirión, Instituto de Investigaciones Filosóficas.
...

Lógica formal y lógica trascendental tiene vastas relaciones, no solamente con las otras dos obras “lógicas” de su autor, sino con el programa mismo de una fenomenología trascendental como ciencia destinada a cumplir, en palabras de su autor, “la ineludible tarea de llevar la idea de una filosofía al camino de su realización definitiva”. En efecto, el “ensayo de una crítica de la razón lógica” en que la obra consiste, según reza su subtítulo, o la “elucidación fenomenológica de la problemática lógica en su conjunto” que se lleva a cabo en ella debía significar “un ascenso” a la “fenomenología trascendental”, la ciencia de la subjetividad trascendental en el sentido de las Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.
Además de su significación dentro del proyecto fenomenológico en su conjunto, cabe destacar que, por su peculiar temática y por el grado de madurez alcanzado en ella por su autor, esta obra ofrece una plataforma muy adecuada para la indispensable y cada vez más urgente confrontación de ese proyecto fenomenológico con la filosofía analítica y, más especialmente, con la llamada ciencia cognitiva.
...

via Phenomenology Newsletter
...
...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

____________________________________________

Cualquier lector interesado puede dejar un comentario a las entradas del blog de ALEA, realizar cualquier pregunta, iniciar una discusión, etc.

El blog de ALEA. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica agradecería a sus lectores que se abstuvieran de utilizar la opción de "anónimo" a la hora de firmar sus contribuciones.

Gracias.

____________________________________________