Páginas

19 de febrero de 2008

"Actuar y pensar tras la Kehre de M. Heidegger" (Congreso en Madrid, febrero de 2008)

...
I Congreso del seminario permanente 'Hermes' del grupo ONLENHER (Ontología, Lenguaje, Hermenéutica) de la UNED
...
Actuar y pensar tras la Kehre de Martin Heidegger
Madrid, 22-24 de febrero de 2008
...
...
...


Programa e información
...
...

15 de febrero de 2008

Radomir Rozbroj: "Gespräch. Die zwischenmenschliche Problematik im Spätwerk Heideggers"

En el marco de la colección de estudios de fenomenología Orbis Phaenomenologicus de la editorial Königshausen & Neumann de Würzburg se publica esta monografía de Radomir Rozbroj sobre el problema de la intersubjetividad en la obra tardía de Martin Heidegger.
...
El autor, Radomir Rozbroj, es doctor en filosofía por la Universidad de Friburgo (Alemania) y en la actualidad da clases de ética y filosofía antigua y medieval en la Universidad de Bohemia Occidental (Plzeň, República Checa).
...
El trabajo de Rozbroj pretende, contra las críticas usuales a Heidegger de no tener en cuenta la dimensión de la "intersubjetividad" o el problema del otro (die zwischenmenschliche Problematik) , atender a esta dimensión en el pensamiento tardío del filósofo. Para ello, investiga la posible significación del silencio de Heidegger y la falta de un tratamiento explícito del fenómeno en su obra. Lo que el autor entiende como una posición ganada filosóficamente por Heidegger y no la mera ignorancia del fenómeno por su parte. La investigación intenta entonces efectuar una reconstrucción que ofrece, bajo la rúbrica del "diálogo" (Gespräch), los rasgos fundamentales de la comprensión heideggeriana de tal problema.
...
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica ofreció en su número 3/ 2005, un adelanto de esta investigación con el artículo de Radomir Rozbroj: "Das spätdenken Martin Heideggers und die zwischenmenschliche Problematik".
...
...
cf. la información editorial: Radomir Rozbroj, Gespräch. Die zwischenmenschliche Problematik im Spätwerk Heideggers, (Königshausen&Neumann)
...
...

14 de febrero de 2008

Programa del Congreso: "Heidegger y la religión" (Messkirch, junio 2008)

Los organizadores del congreso anual sobre Heidegger que tiene lugar en Messkirch en junio de 2008 dan a conocer el programa de las conferencias:
...
...
IV. Meßkircher Heidegger-Treffen der Heidegger-Forschungsgruppe
organisiert von Alfred Denker und Holger Zaborowski
in Zusammenarbeit mit
der Heidegger-Stiftung
und der Stadt Meßkirch.
...
...
cf. el programa de conferencias: Heidegger und die Religion (Messkirch, 2008)
...
...

13 de febrero de 2008

Coloquio Internacional Husserl (México, abril de 2008)

...
(pulse sobre el cartel para ampliar la imagen
y conocer los pormenores de la convocatoria)
...
...

12 de febrero de 2008

Heidegger y la editorial Klostermann (Entrevista con Vittorio E. Klostermann)

El diario alemán Frankfurter Rundschau ha publicado recientemente una entrevista de A. Widmann y M. Kolodziejczyk con Vittorio E. Klostermann, hijo del fundador de la editorial Klostermann y actual director de la misma. En dicha entrevista Klostermann habla, entre otras cuestiones relacionadas con la historia y la marcha actual de la casa de la editorial, de la edición de la obra de Heidegger y la relación con el filósofo.
...
Extraemos de la entrevista con Klostermann algunos fragmentos relacionados con la edición de la obra completa de Heidegger y de los que podrían quizás extraerse algunas consecuencias en relación con los debates actuales en torno a la figura del filósofo:
...
"Para la filosofía, Klostermann es la editorial de Heidegger, ¿desde cuándo?
...
Klostermann: Si bien mi padre siempre buscó el consejo de Heidegger ya desde 1930, se convirtió en su editor por primera vez en 1943 con su escrito ¿Qué es metafísica? y luego, otra vez en 1950 con Caminos de bosque. La gran edición de la obra completa (Gesamtausgabe) aparece desde 1975.
...
¿Heidegger es una victoria o una carga para la editorial?
...
Klostermann: Naturalmente hay subvenciones para las editoriales de ciencias del espíritu. Sin embargo, ningún otro apartado del programa editorial debió nunca cargar con la edición de Heidegger. Más bien, ayudó a apoyar otras publicaciones. En cualquier caso, el interés en Heidegger fluctúa. La demanda se incrementa cuando en los EE.UU. o en Francia es redescubierto repetidas veces. Y se hunde cuando se tematiza su simpatía por el nacionalsocialismo.
...
¿No se beneficia del debate acerca de si Heidegger era o no un nazi?
...
Klostermann: No. Más bien al contrario. Realmente tenemos beneficios cuando filósofos actuales encuentran en Heidegger planteamientos interesantes para su propio trabajo, como Peter Sloterdijk."
...
La editorial Klostermann ha publicado de Heidegger en los últimos tiempos el volumen 88 y 81 de la Gesamtausgabe y el texto Die Kunst und der Raum. Por el momento se han publicado ya 77 volúmenes de los 102 programados para esta edición de la obra completa del filósofo alemán.
...
véase la entrevista en alemán con V. E. Klostermann en la página web del Frankfurter Rundschau: fr-online.de: "Heidegger geht in Wellen"
...
...

1 de febrero de 2008

Michel Henry: Seminario "Vie et travail" y publicación de "Ver lo invisible"

La Sociedad Michel Henry (Societé Michel Henry) anuncia la solicitud de colaboraciones y participación en un seminario interdisciplinar titulado: "Vida y trabajo a la luz de la fenomenología de Michel Henry". El seminario lo organizan Pierre Gire y Rolf Kühn y tendrá lugar en Lyon del 2 al 4 de julio de 2008. Los interesados pueden enviar un resumen de su aportación a seminario antes del 15 de abril y los textos definitivos serán enviados antes del 15 de junio.
"La acción real no es un ver, sino un hacer y la exeriencia inmanente, radicalmente subjetiva, de este hacer mismo." (M. Henry)
...

Por otro lado, la editorial Siruela publica la traducción al castellano de la obra de Henry: "Ver lo invisible. Acerca de Kandinsky".
...
...
"Lo que, a fin de cuentas, los más elevados espíritus han pedido al arte es un conocimiento, un conocimiento verdadero, “metafísico”, susceptible de ir más allá de la apariencia exterior de los fenómenos para entregarnos su esencia íntima. ¿Cómo la pintura realiza y puede realizar esta revelación última? No dándonos a ver, no representándonos esa esencia última de las cosas, sino más bien identificándonos con ella en el acto iniciático del arte." (M. Henry)
...
véase, para más información:
...
...