Páginas

25 de enero de 2008

Francisco de Lara: "Phänomenologie der Möglichkeit"

La prestigiosa editorial friburguesa Alber (Verlag-Karl-Alber) publica la monografía de Francisco de Lara sobre la filosofía hermenéutica del joven Heidegger: Phänomenologie der Möglichkeit. Grundzüge der Philosophie Heideggers 1919-1923. Esta investigación fue presentada en la Universidad de Friburgo y en la Universidad Autónoma de Madrid como tesis doctoral y fue distinguida en 2006 con el Premio Max-Müller a la mejor disertación filosófica.
...


Según reza la información proporcionada por la editorial Alber:


...


"Este trabajo se comprende como un momento fundamental de un proyecto de investigación más amplio cuyo propósito general es la aclaración de los modos de autocomprensión rectores de la filosofía continental actual. Este proyecto tiene su punto de partida en la convicción de que aquellos modos tienen su raíz en el pensamiento heideggeriano y, especialmente, en su determinación de la filosofía como hermenéutica de la vida fáctica. El objetivo concreto del libro es, por ello, la explicación y el minucioso despliegue de esta idea de filosofía. Para este fin se esboza en primer lugar la figura de la filosofía de Heidegger en sus rasgos fundamentales, para, así, desplegar consecuentemente cada uno de estos rasgos. La primera parte de este trabajo muestra cómo caracteriza Heidegger la vida fáctica y cómo surge la filosofía a partir de - y en - esta vida. La segunda parte se ocupa de los elementos fundamentales de la filosofía así comprendida. Dado que aquí se muestra cómo procede la filosofía para Heidegger, es esta la sección principal del trabajo. La tercera muestra, finalmente, que la vida caracterizada en la primera parte consistía ya propiamente en el resultado de una interpretación metódica de esta vida, cuyo modo y característica fueron mostrados en la segunda parte. Así, se hace patente que los caracteres fundamentales de la vida no son propiedades objetivas, sino modos de autocomprensión filosófica de la misma y que, consiguientemente, es preciso concebirlos como posibilidades que han de ser siempre consumadas. Por ello se denomina la comprensión de la filosofía desplegada en este trabajo una fenomenología de la posibilidad."


...


...




...


...

21 de enero de 2008

Alea número 5: "Hermenéutica"

El número 5 de Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica está dedicado monográficamente a la Hermenéutica, y más concretamente, a la reflexión sobre el sentido, posibilidad y legitimidad de la comprensión de la filosofía como un quehacer hermenéutico.
...
Para plantear esta pregunta por la hermenéutica hemos contado con la colaboración de profesores de diferentes procedencias (académicas e intelectuales, pero también geográficas y lingüísticas), todos ellos reconocidos internacionalmente por su aportación a la reflexión filosófica contemporánea, y que abordan la cuestión desde diversas perspectivas y comprensiones de la actividad hermenéutica y filosófica.



...


ALEA. REVISTA INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGIA Y HERMENEUTICA
Número 5 (2007)
..
CONTENIDO:


...
ARTURO LEYTE:
El imposible paso del sujeto al predicado
...
ADRIANO FABRIS:
Le aporie della logica ermeneutica
...
MANUEL JIMENEZ REDONDO:
La hermenéutica de Gadamer y la hermenéutica de Hegel
...
FELIPE MARTINEZ MARZOA:
¿Qué le queda aún por hacer a la filosofía?
...
JEAN-LUC MARION:
El icono o la hermenéutica sin fin
...
...
...
Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica es publicada por la editorial Documenta Universitaria y cuenta con el patrocinio del Institut d' Humanitats de Barcelona.
...
...
Véase la información sobre edición y subscripción:
...
DOCUMENTA UNIVERSITARIA
...
HOJA DE INCRIPCIÓN
...
...

18 de enero de 2008

Kant y la tradición filosófica / Kant hoy

En enero de 2008 se celebra el primer encuentro internacional brasileño-luso-italiano en torno a Kant. Un congreso organizado por las asociaciones de estudios kantianos de Brasil, Italia y Portugal y qu tendrá lugar durante los días 22 y 23 en la Universidad de Verona y 24 y 25 de enero de 2008 en la Universidad de Padua.
...
Las sesiones del congreso cubren desde la relación de la filosofía de Kant con la filosofía antigua hasta las lecturas de W. Benjamin, Heidegger, Deleuze o J. L. Nancy.
...
...
...
...
...
...

8 de enero de 2008

Afectividad y subjetividad en Husserl

De la afectividad a la subjetividad. Con este título se publica la monografía de Ch. Lotz (From Affectivity to Subjectivity, ed. Palgrave, 2007) en la que el autor ensaya una "revisión" de la fenomenología de Husserl. Según la infromación editorial: Christian Lotz shows in this book that Husserl's Phenomenology and its key concept, subjectivity, is based on a concrete anthropological structure, such as self-affection and the bodily experience of the other. The analysis of the sensual sphere and the lived Body forces Husserl to an ongoing correction of his strong methodological assumptions. Subjectivity turns out to be an ambivalent phenomenon, as the subject is unable to fully present itself to itself, and therefore is forced to allow for a fundamental non-transparency in itself.
La editorial Palgrave, que edita este libro, ofrece además como texto en línea un amplio extracto del libro en formato pdf:
...
...
...

"la consciencia del tiempo" - Ensayos sobre Husserl

La prestigiosa editorial Vrin de París publica este volumen colectivo dedicado a las Lecciones sobre la consciencia interna del tiempo de E. Husserl. Esta obra, editada por J. Benoist, incluye contribuciones de Benoist, J.-Fr. Courtine, Fr. Dastur, D. Giovannangeli, D. Perrin, Cl. Romano, A. Schnell, P. Spinicci, L. Tengelyi y D. Zahavi.
Según reza la información de la editorial:
Les Leçons pour une phénoménologie de la conscience intime du temps, professées par Husserl en 1905 à Göttingen, ont eu un rayonnement considérable sur l’ensemble de la phénoménologie au XXe siècle. La structure maîtresse de l’analyse phénoménologique, l’intentionalité, y est interrogée comme telle, et se voit révisée de façon à ne plus nécessairement être indexée à la notion d’objet. De nombreuses phénoménologies ultérieures, comme celles de Heidegger, Lévinas, Henry, y ont vu une promesse, ou la délimitation même de ce qui devait être leur problème. Le commentaire ou la réécriture de ce texte, de Heidegger (son éditeur) à Derrida, a traversé toute la philosophie du XXe siècle. Aujourd’hui que la réflexion sur le format linguistique de la temporalisation ou sur la philosophie naturelle du temps renouvellent l’intérêt philosophique pour cette question, les leçons de 1905 se révèlent aussi bien ouvertes à de nouvelles lectures possibles, réveillant d’autres aspects de ce texte exceptionnellement riche.
...
...
...

2 de enero de 2008

Entrevista con E. Levinas (video)

Presentamos el video: "Penser aujourd'hui: Emmanuel Levinas". Un programa de la televisión francesa que recoge una entrevista con el filósofo realizada en 1991.
...



...
...