Páginas

27 de julio de 2007

Heidegger: "Zur Sache des Denkens", volumen 14 de la Gesamtausgabe

La editorial alemana Vittorio Klostermann, encargada de publicar la obra completa de Martin Heidegger, saca al mercado el volumen 14 de esa Gesamtausgabe: Zur Sache des Denkens. La edición del texto la realiza F.-W. von Herrmann.

El libro Zur Sache des Denkens se publicó originalmente en la editorial Niemeyer con ocasión del 80º aniversario de Heidegger en 1969. Esta primera edición incluía la conferencia "tiempo y ser", el protocolo a dicha conferencia, así como los textos "mi camino en la fenomenología" y "el final de la filosofía y la tarea del pensar".


A estos textos se suman ahora, en el marco de la edición de la obra completa, una serie de anexos y noticias marginales del propio Heidegger. Además, se incluyen escritos de Heidegger que documentan su colaboración con Husserl y un pequeño texto titulado: "la comprensión del tiempo en la fenomenología y en el pensamiento de la pregunta por el ser".


Es de destacar que con la publicación de este volumen se cierra la primera sección o Abteilung - de escritos publicados por Heidegger entre 1910 y 1976 - de la edición de la obra completa del filósofo que realiza la editorial Vittorio Klostermann: la mencionada Gesamtausgabe.


...



...

16 de julio de 2007

J.-F. Courtine: "L'abc de la déconstruction" (video de una conferencia)


Del listado de videos recogidos en la página web philosophie en france - véase la entrada en alea - rescatamos ahora el video de una conferencia de J.-F. Courtine (Archivo Husserl) sobre Derrida y la deconstrucción.
...
Se trata de "L'abc de la déconstruction" ofrecida en el ciclo de conferencias "Derrida, la tradition de la philosophie" organizado en 2005 por Jean-François Courtine (Archives Husserl de Paris), Francis Wolff (ENS) y Frédéric Worms (univ. Lille III, CIEPFC, ENS) y con el apoyo institucional del Archivo Husserl de París, el departamento de filosofía de la Escuela Normal Superior y el Centro Internacional de la Filosofía Francesa Contemporánea.
...

videos de "philosophie en france"

La página web philosophie en france, ofrece una serie de recursos en internet que incluye un listado de videos de conferencias y otros videos de filósofos franceses contemporáneos o de estudiosos de otras nacionalidades dedicados a la filosofía contemporánea en lengua francesa.
...
Entre otros, el listado incluye material multimedia de Derrida, Agamben, Badiou, Deleuze, etc.
...
...
...

15 de julio de 2007

F. Dastur: "Heidegger, Derrida et la question de la différence" (video de una conferencia)

Ofrecemos el video de la conferencia de Françoise Dastur: "Heidegger, Derrida y la cuestión de la diferencia", ofrecida en el marco del coloquio "Derrida, la tradición de la filosofía" organizado en 2005 por Jean-François Courtine (Archives Husserl de Paris), Francis Wolff (ENS) y Frédéric Worms (univ. Lille III, CIEPFC, ENS) y con el apoyo institucional del Archivo Husserl de París, el departamento de filosofía de la Escuela Normal Superior y el Centro Internacional de la Filosofía Francesa Contemporánea.

...


...
...

F. Dastur: "Heidegger la question du Logos"

Françoise Dastur, es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Lovaina, Bélgica, con una tesis titulada: Dire le temps: Esquisse d’une chronologie phénoménologique, dirigida por J. Taminiaux y defendida ante un jurado conformado por Paul Ricoeur, Jacques Derrida y Gerard Gérard. En la actualidad, Dastur es profesora de la Universidad de Niza - Sophia Antipolis y desde octubre de 2000 trabaja como investigadora en el Centro de Investigación sobre la Historia de las Ideas, también dependiente de la Universidad de Niza.
...
La prestigiosa editorial J. Vrin publica su monografía: Heidegger. La question du Logos. El texto que anuncia esta publicación dice:

"Le nom de Heidegger est habituellement associé, chez ceux qui ne l’ont pas lu et ne le connaissent que par ouï-dire, au mieux à une « philosophie de l’existence » qui s’oppose à la vision scientifique du monde et s’exprime dans une langue obscure, et au pire à un irrationalisme qui a partie liée avec les forces de la terre et du sang qui ont combattu les « Lumières » européennes. On est ainsi par avance persuadé que Heidegger est « contre » la logique et la science et qu’il s’est donc situé sur un terrain plus ou moins « poétique » totalement extérieur à celles-ci. On se propose au contraire de montrer que Heidegger a fait de la question du logos, terme qui signifie en grec à la fois « raison » et « langage », le centre permanent de son questionnement, de ses premiers travaux « logiques » à sa dernière méditation sur le langage."
...
véase la información en la página web de la editorial
...
página
...
...p