Páginas

30 de mayo de 2007

International Wittgenstein Symposium 2007: "Fenomenología transcendental versus fenomenología gramatical"

El Simposio Internacional dedicado al pensamiento de Wittgenstein, que tendrá lugar en Toledo (España) del 5 al 7 de septiembre de 2007 lleva por título: "Fenomenología transcendental versus fenomenología gramatical", lo que indica que el congreso se plantea abiertamente como una discusión y una contraposición del pensamiento de Wittgenstein y el de Husserl (véase la justificación del planteamiento del congreso).



Ya se conoce la lista de los participantes y los títulos de las conferencias, entre ellos, estudiosos del pensamiento de Wittgenstein, de Husserl e investigadores del ámbito de la fenomenología y del análisis filosófico del lenguaje:

Arkadiusz Chrudzimski (University of Salzburg)
Brentanos Deskriptive Psychologie versus Husserls Transzendentale Phänomenologie.

Stefan Majetschak (Universität Kassel)
Bemerkungen über phänomenologische Form

Alejandro Tomasini Bassols (Universidad Nacional Autónoma de México)
Phenomenology of Religion and the Grammar of 'God'

José Ruiz Fernández (Bergische Universität Wuppertal)
La crítica filosófica del lenguaje como momento fenomenológico

Sabine Knabenschuh de Porta (Universidad del Zulia)
Phänomenologie versus phänomenologische Probleme: die parallaktische Lösung Wittgensteins

Andreas Roser (Universität Passau)
Die Grammatik der Bilder (Multimedia-Präsentation)

Pirmin Stekeler-Weithofer (Universität Leipzig)
“Nicht ich sage, dass, p”, sondern “p” sagt dass p.”

Wilhelm Lütterfelds (Universität Passau)
Ist Hegels “spekulativer Satz” eine grammatische Kategorie?

Miguel García-Baró López (Universidad de Comillas)
Revisión de la diferencia ontológica

Jocelyn Benoist (Université de Paris-I)
'Fulfilment'

John Hyman (University of Oxford)
‘This extraordinary use of the word “believe”'

Michel Le Du (Université Marc Bloch. Strasbourg 2)
Aspect perception and conceptual perception: Wittgenstein on seeing and understanding

João Vergílio Gallerani Cuter (Universidade de São Paulo)
The logical roots of Wittgensteins phenomenology

Azelarabe Lahkim Bennani ( Université Sidi Mohamed Ben Abdellah)
Religion und tanszendentale Ontologie bei Wittgenstein

Agustín Serrano de Haro (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Defensa de la perspectiva fenomenológica en el análisis del dolor

Jesús Padilla Gálvez (Universidad de Castilla-La Mancha)
Variationen über den Satzt: “Diese Augen die dich sehen sind keinen Augen weil du sie siehst sondern weil sie dich sehen”

Norberto Abreu e Silva Neto (Universidad de Brasilia)
La crítica de los usos del lenguaje: Wittgenstein y Kart Marx

Eric Lemaire (Université Denis Diderot-Paris 7/Archives Poincaré-Nancy)
Did the wisthelling really stop?

Miguel Ángel Pérez Jiménez (Universidad Javeriana de Bogotá)
Segundas y terceras personas en la aparición del pensamiento

Dieter Lohmar (Universität zu Köln / Husserl Archiv)

Prof. Dr. Raimundo Drudis Baldrich (Universidad de Castilla-La Mancha)



Véase la información en la página web del congreso.

27 de mayo de 2007

Günter Figal: "Husserl und Heidegger" (video de una conferencia)

La Biblioteca de la Universidad de Friburgo (Alemania) incluye en su página web los videos de la serie de conferencias "Dichter und Denker in Freiburg" ("Poetas y pensadores en Friburgo") organizada con motivo del 550 aniversario de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg. En el marco de esta serie, el profesor de filosofía de esta universidad, Günter Figal pronuncia una conferencia sobre la relación entre los que seguramente son los personajes más conocidos de la tradición filosófica de Friburgo: Husserl y Heidegger. Las diferencias entre los programas que tanto Husserl como Heidegger querían hacer valer para la fenomenología, los avatares de su relación personal, etc., son los temas de la intervención del profesor Figal en esta "Ringvorlesung".



Günter Figal: "Husserl und Heidegger"
(enlace directo con el video de la conferencia)


Véase la página web de la Universitätsbibliothek-Freiburg en la que se recogen los videos de las conferencias, con las opciones de descarga (download): Dichter und Denker in Freiburg.



25 de mayo de 2007

Conferencias de E. Fink y M. Müller (como podcast)


(E. Fink con M. Heidegger en 1965. Foto - propiedad de Susanne & Rainer Fink - publicada en la página web de la Internationale Eugen Fink Forschungstelle für phänomenologische Anthropologie und Sozialphilosophie


En el blog phainomena.de se informaba de la posibilidad de descargar como archivo de audio la conferencia de Eugen Fink "Die Weltbedeutung des Spiels" pronunciada en 1972 en Friburgo (Alemania). La edición como podcast de esta conferencia corre a cargo de la biblioteca de la Universidad de Friburgo y se inserta en el marco del proyecto "Rede des Monats". Este proyecto pretende documentar una serie de conferencias académicas de diferentes profesores y disciplinas, y ofrecerlas desde su página web, como podcast, con la opción de libre descarga (download).

Eugen Fink (1905-1975), quien es considerado un representante eminente de la fenomenología, se doctoró con Husserl y Heidegger, fue asistente personal del primero y trabajó en la Universidad de Friburgo como Professor después de la II Guerra Mundial. En la conferencia se toman asuntos centrales de su trabajo filosófico: el concepto de mundo y la noción de juego (cf. v.g. "Spiel als Weltsymbol", Stuttgart 1960).


Por otro lado, en el mismo programa de la biblioteca universitaria de Friburgo, se recogen dos conferencias de Max Müller (1906-1994), quien fue alumno de Heidegger en Friburgo y profesor en las universidades de Friburgo y Munich. La primera es una reflexión sobre la metafísica de la mano de la filosofía de Heidegger y la segunda una exposición de la historia de la filosofía, como disciplina académica, en la Universidad de Friburgo, poniendo especial énfasis en la presencia de la fenomenología con Husserl y Heidegger.






23 de mayo de 2007

Congresos y seminarios sobre Ricoeur


El 22 de junio de 2007 tendrá lugar en la École Normale Supérieure de París, en el marco de las actividades del Archivo Husserl una jornada de estudios organizada por Marc de Launay y Jean-Claude Monod denominada Paul Ricœur: Autour de "Temps et Récit" con la participación de, entre otros, F. Dastur y L. Tengelyi.

Los días 18 y 19 de Octubre de 2007, en Rennes (Francia) se organiza el congreso: Paul Ricœur : la pensée en dialogue, que anuncia la participación de estudiosos de la obra de Ricoeur de diversos países.




Por otro lado, se anuncia la convocatoria de un congreso previsto para octubre de 2008 en la Universidad Católica de Lovaina, y, con ello, el plazo para la presentación de ponencias o comunicaciones (octubre de 2007 y febrero de 2008). El título general del congreso es: Paul Ricoeur: Poetics and Religion.

via: Phenomenology Newsletter



16 de mayo de 2007

En el centenario de Jan Patočka

El número de 2007 de la revista Studia Phaenomenologica, editada por la Sociedad Rumana de Fenomenología (Romanian Society for Phenomenology) publica en colaboración con el Archivo-Patočka de Praga un monográfico y titulado: Jan Patočka y la herencia europea. Entre sus contenidos, textos inéditos del filósofo checo, nuevas traducciones al alemán, al inglés y al francés y una serie de artículos de interpretación de su obra.


Ivan Chvatík (Archivo-Patocka de Praga) explica en la introducción a este volumen, la motivación fundamental de este homenaje a Patocka del siguiente modo:

"The idea of Europe is at the heart of both Patocka's philosophy of history and his political reflections. For him, this idea refers to the possibility of a radical break with the power of myth and the beginning of history in the strongest sense of the word: Europe is the decisive turning point which opens up an arena for politics and philosophy, a space for life in freedom and truth. Neither freedom nor truth should be taken for granted; both are, on the contrary, a task set to us, an achievement and, consequently, something for which we are responsible. This makes Europe a fragile project, which can never be finalised but is ever to come, and the formation of this coming is precisely our responsibility. (...) Our intention being for the present volume to commemorate Jan Patocka as thinker of Europe's future and its problems, we have collected a number of interesting contributions from people all over the world who acknowledge Patocka's originality and importance for the coming philosophical debate. Translations of several texts by Patocka himself, as yet available only in Czech, illustrate lesser-known sides of his work and the extent of the task still awaiting international scholarship in this respect." Véase el índice, la introducción de Chvatík y demás información sobre este monográfico en la página web de Studia Phaenomenologica.


En 2007 se organizan diversos eventos dedicados al pensamiento de Jan Patočka, pues coinciden tanto la celebración de su centenario como el recuerdo de su trágica muerte en 1977. Durante el jueves 24 y el viernes 25 de mayo, tiene lugar en la universidad de Lovaina un coloquio titulado: Mundo y existencia humana. En homenaje a Jan Patočka (1907-1977).

Véase el programa: Monde et existence humaine. En hommage à Jan Patočka (1907-1977).